Secciones

Written by 6:30 pm Política

El gobierno nacional convocó a elecciones legislativas para el 26 de octubre

El gobierno realizó el anuncio a través del Boletín Oficial y las elecciones legislativas del 2025 se realizarán el 26 de octubre.

El Gobierno nacional estableció oficialmente la fecha de las elecciones legislativas 2025. Los comicios se desarrollarán el domingo 26 de octubre en todo el país. Así lo dispusieron los decretos 335/2025 y 336/2025, publicados este martes en el Boletín Oficial. Allí se convocó a los ciudadanos a elegir a sus representantes para el Congreso Nacional. En paralelo, el Ejecutivo comunicó la creación del Comando General Electoral, que custodiará el proceso.

“Convócase al electorado de la nación para que el día 26 de octubre de 2025 proceda a elegir senadores y diputados según corresponda a cada distrito“, expresa el texto legal. Firmaron la norma el presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos, el ministro de Defensa Luis Petri y la ministra de Seguridad Patricia Bullrich.

Elecciones legislativas sin PASO

El llamado a las urnas no contempla elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO). Esta decisión marca una diferencia respecto a la última elección legislativa. Por lo tanto, los partidos políticos deberán organizar sus candidaturas sin internas obligatorias.

En esta elección, los argentinos renovarán 127 bancas de la Cámara de Diputados y 24 del Senado. Estos escaños corresponden a las provincias de Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero, Tierra del Fuego y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El recambio parcial de legisladores ocurre cada dos años, como lo establece la Constitución Nacional.

En la Cámara Alta, cada provincia elige tres senadores. Dos de ellos corresponden al partido más votado y el tercero a la segunda fuerza. En tanto, la Cámara de Diputados aplica un sistema proporcional conocido como D’Hondt. Este método asigna bancas según la población de cada distrito. Por eso, Buenos Aires cuenta con 70 diputados nacionales, mientras que Tierra del Fuego tiene cinco.

Todas las provincias renuevan la mitad de sus bancas en Diputados en cada elección legislativa. En cambio, el Senado se renueva por tercios, cada seis años. La elección del 26 de octubre implicará entonces una renovación parcial del Congreso Nacional.

Además de fijar la fecha de los comicios, el Ejecutivo estableció el cronograma electoral. El 7 de agosto vencerá el plazo para la inscripción de alianzas. Diez días después, el 17, cerrará el período para presentar listas de candidatos. El 21 se sorteará el orden de las fuerzas políticas en la Boleta Única de Papel.

La campaña comenzará el 6 de septiembre, mientras que el 16 se habilitará la difusión en medios. El 18 de octubre quedará prohibida la publicación de encuestas. Luego, el 24 concluirá la campaña formal y se iniciará la veda. Finalmente, el domingo 26 se celebrarán las elecciones. Dos días más tarde, el 28, empezará el escrutinio definitivo.

Elecciones Legislativas 2025: las fechas más importante del calendario

En síntesis, las fechas clave a tener en cuenta para este año electoral son:

  • 7 de agosto: Fin del plazo para reconocer alianzas.
  • 17 de agosto: Fin del plazo para presentar listas de candidatos.
  • 21 de agosto: Sorteo del orden en la Boleta Única Papel.
  • 6 de septiembre: Inicio de la campaña electoral.
  • 16 de septiembre: Inicio de la campaña en medios de comunicación.
  • 18 de octubre: Comienza la prohibición de publicar encuestas.
  • 24 de octubre: Fin de la campaña electoral y comienzo de la veda electoral.
  • 26 de octubreElecciones generales.
  • 28 de octubre: Comienza el escrutinio definitivo.

Cómo funcionará el Comando General Electoral

A través del Decreto 336/2025, el Gobierno también oficializó la construcción del Comando General Electoral. Este cuerpo tendrá a su cargo la seguridad del proceso electoral y dependerá del Poder Ejecutivo. El Ministerio de Defensa designará un comandante general, quien elegirá una autoridad para cada distrito.

Según el decreto, el Comando coordinará y ejecutará las medidas de seguridad establecidas por el Código Electoral Nacional. También deberá garantizar el cumplimiento de las normas vinculadas con los comicios. Entre sus funciones figura la vigilancia de los locales de votación, sedes de procesamiento de datos y mesas receptoras de sufragios.

Asimismo, el Comando custodiará las urnas y la documentación electoral. Esta tarea abarcará desde el traslado inicial hasta el cierre del escrutinio definitivo. De esta forma, el Ejecutivo apunta a fortalecer la integridad y la transparencia del proceso electoral.

Mientras tanto, ocho provincias ya decidieron desdoblar sus elecciones locales de las nacionales. La última en sumarse fue la provincia de Buenos Aires, que oficializó la medida este lunes. Antes lo habían hecho CABA, Chaco, Salta, Jujuy, San Luis, Santa Fe y Misiones. En cambio, Catamarca resolvió suspender las PASO pero mantendrá el calendario conjunto con Nación.

El año electoral comenzó el 13 de abril en Santa Fe. Allí, los ciudadanos eligieron candidatos municipales y convencionales constituyentes. El 11 de mayo se sumaron Salta, San Luis, Chaco y Jujuy, que renovaron parte de sus legislaturas. Luego, el 18 de mayo, se celebraron las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires.

La actividad continuará el 8 de junio en Misiones. En tanto, varios municipios santafesinos celebrarán sus generales el 29 del mismo mes. Catamarca también irá a las urnas el 26 de octubre. Mendoza, por su parte, aún no definió su calendario. Formosa y La Rioja tampoco oficializaron la fecha de sus comicios.

Implementan la boleta única de papel

Este año, el sistema de votación nacional utilizará la Boleta Única de Papel. Este formato reúne a todos los partidos y candidatos en un único documento. Al ingresar al cuarto oscuro, el votante podrá optar por marcar una lista completa o seleccionar categorías individuales.

El objetivo de este modelo es doble. Por un lado, busca evitar el robo y ocultamiento de boletas, una práctica denunciada históricamente. Por otro, pretende limitar el uso de partidos sin representación real que buscan aprovechar los beneficios estatales, conocidos como “sellos de goma”.

El decreto 915/2024 regula la validez de los votos emitidos con la Boleta Única de Papel. Un voto será válido si se utiliza una boleta oficializada y se marca claramente una opción por categoría. Si no se marca ninguna opción, se considerará voto en blanco.

En cambio, un voto será nulo en determinadas situaciones. Por ejemplo, si se usa una boleta no oficial, se marcan dos agrupaciones para la misma categoría, o si hay inscripciones o roturas que impidan identificar la elección. Estas condiciones rigen en todos los distritos y se aplicarán durante el escrutinio.

(Visited 113 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.