Secciones

Written by 1:07 pm Política

Sedición: cuáles son los delitos y faltas cometidas por manifestantes de las fuerzas

fuerzas

En la avenida Uruguay de Posadas, un grupo de las fuerzas de seguridad se asentó frente al Comando Radioeléctrico UR-I. Además del robo de móviles policiales cometieron varias faltas en su reglamento interno. 

Un grupo de miembros de las fuerzas de seguridad provincial (Policía y Servicio Penitenciario) se apostó, hace una semana, frente al Comando Radioeléctrico UR-I de Posadas. Además de interrumpir el tránsito vehicular y peatonal, cometieron varios delitos y faltas graves a su reglamento interno. “Una de sus principales tareas pasa por velar el orden público y eso no lo cumplen”, detalló la abogada y diputada provincial, Anazul Centeno

Las funciones, responsabilidades y obligaciones de las fuerzas están establecidas en la Ley Orgánica de la Policía de la Provincia. La legislación establece que las fuerzas de seguridad deben “velar y mantener el orden y la paz social, que hoy en día están en incumplimiento”, señaló la legisladora. 

Precisamente, el artículo primero indica: “La Policía de la provincia de Misiones es la institución civil armada encargada de la seguridad y el orden público”. 

Anazul Centeno, Diputada provincial

Qué dice el artículo 4 de la Ley

a) Mantener el orden público, colaborar en la obtención y mantenimiento de la paz y convivencia social.

b) Resguardar la vida, los bienes y los derechos de la población.

c) Actuar como auxiliar permanente de la justicia.

d) Ejercer las funciones de la Policía Judicial.

e) Intervenir en la prevención e investigación de delitos.

Estas misiones y otras de su competencia le confieren las facultades imprescindibles para el logro de los objetivos fijados. Además, el Capítulo II en su artículo 13 se refiere a la función de la Policía de Seguridad y que corresponde:

a) Prevenir y reprimir toda perturbación del orden público, garantizar especialmente la tranquilidad de la población, contribuir con el mantenimiento y obtención de la paz y convivencia social.

b) Resguardar la vida, los bienes, las cosas y los derechos de la población y el Estado.

c) Actuar dentro del marco de la responsabilidad para asegurar el orden constitucional, la vigencia de los poderes de la Provincia, el libre ejercicio de los derechos cívicos y de las instituciones políticas.

Falta al juramento de subordinación

“El juramento a la subordinación al gobernador no es un mero formalismo, sino que tiene un profundo significado institucional”, detalló Centeno. Añadió que representa el compromiso del agente de poner su fuerza al servicio de la ley y de las instituciones democráticas

“La falta a este juramento es una grave falta de ética profesional que puede tener consecuencias importantes para el agente y para la propia institución policial”, advirtió la diputada. Es importante recordar que, si la falta implica la comisión de un delito, como la desobediencia o la insubordinación, el agente podría ser juzgado y condenado por un juez penal.

La diputada explicó que en caso que se sospeche que un agente faltó al juramento a la subordinación al gobernador, la autoridad policial competente deberá iniciar un expediente disciplinario. En el expediente, se le dará al agente la oportunidad de defenderse y presentar pruebas. Luego, la autoridad policial determinará la sanción correspondiente, que podrá ser desde una amonestación escrita hasta la destitución.

Posibles sanciones por esta falta

  • Amonestación escrita.
  • Arresto policial.
  • Suspensión de empleo.
  • Destitución (Cesantía y Exoneración).
  • Responsabilidad penal

La Legislatura instó a la restauración del orden

La Cámara de Representantes repudió los hechos de violencia en el marco de la protesta frente al Comando Radioeléctrico UR-I de Posadas. La declaración fue propuesta por la diputada de la Renovación Neo, Anazul Centeno, en representación del bloque.

“Es una declaración necesaria frente al alzamiento de efectivos activos y pasivos de la fuerza provincial, que desde hace casi una semana ocasionan disturbios que perturban el orden público y la tranquilidad de la familias misioneras”, expresó en el recinto.

Sobre los daños ocasionados, indicó que por la protesta se afectaron los bienes públicos como los vehículos policiales, el asfalto de la avenida y el transporte de pasajeros. Las consecuencias también, observó la diputada, alcanzaron a los comercios de la zona, que registraron una disminución drástica en las ventas.

“Nuestra provincia está en paz”, aseguró Centeno ante sus pares en el recinto. Describió que, en los últimos cinco meses, “tanto el salario de las fuerzas de seguridad de nuestra provincia como el de los trabajadores y trabajadoras de toda Argentina se ha desplomado”.

En otro tramo de su discurso remarcó que el diálogo del Poder Ejecutivo con las partes “es constante no solo con las fuerzas de seguridad de la provincia sino que con los demás sectores”.

(Visited 283 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.