Este 1 de mayo, intendentes de Misiones formaron parte de la apertura del período ordinario de sesiones de la Legislatura. La Cámara de Representantes de Misiones abrió su 53° período de sesiones ordinarias y el gobernador Hugo Passalacqua encabezó el acto institucional en el recinto. Las autoridades municipales de toda la provincia acompañaron la jornada y expresaron su respaldo a la gestión provincial. Además, remarcaron la importancia de mantener un trabajo articulado con el Gobierno para avanzar en obras y desarrollo local.
Los testimonios de los intendentes y el rotundo apoyo en la apertura legislativa
Pablo Hassan, intendente de Oberá, consideró que el acto representa una instancia clave para la democracia misionera. “Esta es una actividad institucional democrática muy importante para todos los misioneros. Es donde vamos a poder escuchar el discurso del Gobernador que marca un poco el rumbo de las políticas públicas y la gestión para todo este nuevo año. Además del balance anterior”, señaló.

Hassan también se refirió al presente de su municipio. Detalló que actualmente ejecutan “más de diez frentes de obra grandes”. Entre ellas, mencionó la urbanización completa de un barrio con más de 40 cuadras. Indicó que realizan cordón cuneta, empedrado y entubamientos en zonas con problemas hídricos. También afirmó que finalizan nuevas plazas y realizan obras de asfaltado para mejorar la circulación urbana.
Desde Montecarlo, el intendente Julio “Chun” Barreto también participó de la jornada. Consideró que la apertura de sesiones “es un hecho muy importante para la historia política de la provincia. Cada vez que el Gobernador anuncia el proyecto político para el año es muy importante”. Remarcó que en su municipio concretaron obras claves como empedrado, cordón cuneta y asfalto. Destacó su impacto en el desarrollo de la comunidad.
Además, Barreto opinó sobre la lista de candidatos a diputados provinciales del Frente Renovador Neo. Dijo que “es excelente. Habla de la apertura de sumar personas de manera permanente. Ese es el espíritu de la renovación”.
La gestión de los recursos propios
Por su parte, el intendente de Posadas, Leonardo Stelatto, valoró el llamado a la unidad expresado por el gobernador durante su discurso. Afirmó que “los avances en Misiones se logran con recursos propios”. Subrayó que la provincia sostiene el orden fiscal sin generar déficit, lo cual permite mantener políticas públicas en salud, educación y seguridad. También advirtió sobre el contexto económico nacional. “Si nos dieran conforme lo que Misiones aporta a la Nación, la situación sería diferente”, sostuvo.
Stelatto defendió la necesidad de seguir invirtiendo en sectores prioritarios. “Es importante que el vecino entienda que los recursos deben administrarse con responsabilidad”, expresó. Además, reconoció que el desarrollo provincial requiere del esfuerzo conjunto. “Construimos esto con aportes de todos los sectores”, concluyó.

Desde San Javier, el intendente Matías Vilchez se sumó al acto. Expresó que “todos venimos para escuchar al gobernador, para iniciar a un año con mucha expectativa”. Destacó que su municipio invirtió en infraestructura y que la mejora energética generó un salto cualitativo. “La mejora energética hizo el cambio real de pasar de pueblo a ciudad, con una cantidad importante de habitantes”, recordó. También señaló que buscan “darle dinamismo para generar productividad y competitividad con nuestros hermanos brasileños”.
Altas expectativas por las elecciones legislativas
Sobre las elecciones legislativas, Vilchez opinó que la lista del Frente Renovador Neo “representa a los misioneros. Hoy, la sociedad y el misionero exige nuevas figuras. Creo que la lista tiene todo eso. Los misioneros están muy bien representados en la boleta”.
El intendente de El Soberbio, Roque Soboczinski, también participó del acto y reforzó su respaldo a las políticas legislativas provinciales. Aseguró que el municipio sigue de cerca las decisiones de la Cámara. Subrayó que trabajan en infraestructura vial, turismo y producción. Confirmó que el comercio local se mantiene activo a pesar de las dificultades económicas.

Respecto al proyecto del puente internacional entre El Soberbio y Porto Soberbo, explicó que las gestiones avanzan junto a autoridades brasileñas. La provincia apoya el desarrollo del proyecto. “El gobierno de Río Grande Do Sul financiará la obra”, indicó. Además, confirmó que Misiones intervendrá ante Nación para respaldar la iniciativa. Remarcó que el puente impactará positivamente en turismo, comercio y producción. “La articulación entre gobiernos es clave para consolidar obras de esta magnitud”, sostuvo.
El compromiso de los municipios
Por último, Romina Faccio aportó una visión general sobre el vínculo entre intendentes y el Gobierno provincial. “Reforzamos el valor de acompañar a este gobierno que hace mucho por esta querida provincia”, afirmó. También expresó: “Tenemos un gobierno muy presente con todos los municipios, eso también nos enseña a nosotros los intendentes a respetar el compromiso con los vecinos”.

Faccio destacó que en Wanda proyectan nuevas obras de asfalto. “El asfalto hace que haya una comunicación directa con la ruta nacional y nuestro centro, así que para nosotros es un gran paso”, aseguró. Reconoció que los tiempos actuales exigen creatividad. “Son tiempos inciertos donde hay que transformarse y usar la creatividad”, sostuvo.