Secciones

Written by 8:14 am Política

La Legislatura instó a la restauración del orden y a la devolución de los bienes de los misioneros

El parlamento misionero aprobó una declaración de repudio a los hechos de violencia  e intimidatorio que suceden hace una semana frente al Comando Radioeléctrico de Posadas. “No son representativos de los 10 mil efectivos de la fuerza provincial”, expresó la autora de la iniciativa, Anazul Centeno. La diputada mencionó los daños ocasionados y los efectos en la sociedad producto del alzamiento del personal activo y pasivo de la Policía.

La Cámara de Representantes repudió los hechos de violencia en el marco de la protesta frente al Comando Radioeléctrico UR-I de la ciudad de Posadas. La declaración fue propuesta por la diputada de la Renovación Neo Anazul Centeno en representación del bloque.

“Es una declaración necesaria frente al alzamiento de efectivos activos y pasivos de la fuerza provincial, que desde hace casi una semana están ocasionando disturbios perturbando el orden público y la tranquilidad de la familias misioneras”, expresó en el recinto.

Acerca de los daños ocasionados, nombró los bienes públicos afectados como el asfalto, el transporte de pasajeros, entre otras cuestiones. La consecuencia de mencionó la diputada también abarca al nivel de ventas de los comercios de la zona, quienes disminuyeron el flujo de clientes debido al corte del tránsito vehicular.

Centeno sostuvo que el “pequeño grupo” de manifestantes “no son representativos” de los más de 10 mil efectivos de la fuerza provincial que respetan el juramento que hicieron. La insubordinación de los activos y retirados en la avenida Uruguay llega al punto de hacer caso omiso a la orden judicial de despejar la zona, según lo dispuso el juez Ricardo Balor. “Están cortando las calles con las caras tapadas con pasamontañas, apoderándose de un edificio público, reteniendo los móviles de la Policía Científica, incumpliendo las órdenes judiciales y andan calzados con armas reglamentarias”.

“Nuestra provincia está en paz”, argumentó Centeno ante sus pares en el recinto. Y describió que, en los últimos cinco meses, “tanto el salario de las fuerzas de seguridad de nuestra provincia como el salario de los trabajadores y trabajadoras de toda la argentina se ha desplomado”.

En otro tramo de su discurso reiteró que el diálogo del Poder Ejecutivo con las partes “es constante no solo con las fuerzas de seguridad de la provincia sino que con los demás sectores”.

“Hace cinco meses ha sido un tiempo récord para un ajuste brutal recesión caída abrupta de la de la coparticipación, que encima ya venía atrasada, y esto es algo que históricamente venimos reclamando año tras año y gobierno tras gobierno y ni que hablar de la caída de nuestra recaudación”, dijo la legisladora.

En el pedido de declaración, que fue aprobado con 34 votos a favor y 5 abstenciones, también repasó que el aumento otorgado por la Provincia a los uniformados. “Es un incremento que duplica a la inflación de abril; es el tercer aumento en 5 meses y es un esfuerzo económico enorme pero que surge nuevamente del diálogo con los trabajadores y las trabajadoras para fijar las prioridades”.

Desde la Legislatura misionera, instaron a que “prime el orden; a que se acaten las medidas judiciales y a que si el reclamo es salarial, devuelvan los bienes que son de la sociedad nuevamente: los vehículos, las radios, las armas que deben estar puestas al servicio de la gente”.

(Visited 299 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.