La concejal posadeña del Frente Renovador Neo y candidata por el sublema “Encuentro por mi ciudad”, María Eva Jiménez, explicó los ejes de su campaña de cara a las elecciones del 8 de junio.
“La apuesta es a renovar la banca porque si bien hicimos muchísimo, aprobamos más de 40 proyectos de ordenanza en lo que va de estos cuatro años, creemos que queda por hacer. Porque creemos que el Consejo Deliberante es el puente en donde se gestiona desde la necesidad la legislación de manera inmediata. Y también creemos que gracias a que se hizo hay nuevas demandas y queremos atender esas demandas”, señaló durante una entrevista en “La Última Palabra” de Canal Doce.
Jiménez, licenciada en Psicología, también dio cuenta cómo la maternidad, su ejercicio profesional y el contexto social moldearon su enfoque actual. “Arranqué la campaña anterior con Vito, mi hijo, que tenía 3 meses y en pandemia. Hoy es completamente distinto. La política es humana, la política es contacto, es poder mirarse la cara, abrazarse. Poder encarar esta campaña desde el abrazo, desde el tomar mate, desde el compartir con la gente, ya le da otro tinte que a mí me gusta más”, expresó.
Políticas públicas desde la experiencia personal
Entre las iniciativas que impulsa figura un proyecto en tratamiento en comisiones para restringir el acceso a sitios de apuestas online desde redes Wi-Fi públicas. “No solamente porque vemos que es una pandemia, sino porque soy madre y entiendo que es una problemática que a las madres y a los padres se les fue de las manos. Es producto de que las tecnologías que manejamos las madres y los padres es completamente distinto al acceso que tienen los niños y niñas hoy”, explicó.

En ello, la edil del Frente Renovador Neo planteó además propuestas en materia de salud mental con alcance comunitario. En detalle, sostuvo que “queremos ayudar porque la demanda creció muchísimo. Para atender creemos que es importante un trabajo interdisciplinario en los CAPS. Creo que hay que hacer un trabajo comunitario en términos de empezar a hablar de estas cosas, a concientizar sobre lo que es un trastorno de ansiedad, un ataque de pánico, una depresión”.
Jiménez propone un trabajo con perspectiva de género y red de concejalas
Asimismo, la candidata vinculó su tarea legislativa al rol de las mujeres en los barrios. Por eso, afirmó que “las mujeres son las que manejan los comedores, los merenderos, son presidentas de barrio. La mujer que coordina un merendero coordina un barrio. No solamente le da de comer a los pibes, a las pibas, a las mujeres, a los hombres de ese barrio, sino que además se encarga de conseguir turnos médicos, de acompañar a la víctima de violencia, de acompañar a denunciar al que fue víctima de abuso”.
Igualmente, detalló el funcionamiento de la red de concejalas que coordina en la provincia. Tal sistema “permitió visibilizar a compañeras concejalas que venían de años y años de gestión y que de repente no tenían la visibilización que tenemos quienes estamos en la cápita”.
Por ultimo, la funcionaria invitó a los votantes a informarse y participar, ya que “estamos abiertos a las dudas que puedan surgir. Y los invitamos también a comprometerse con otro tipo de política más humana, más comprometida con el estado presente y más en línea con la idea de que nadie se salva solo y la salida es colectiva”.