Este miércoles se dio un nuevo ciclo de charlas organizado por el Parque Industrial y de la Innovación de Posadas (PIIP), en conjunto con el Puerto de Posadas. Estuvo dirigida a empresas exportadoras, pero también a aquellas que quieren dar sus primeros pasos en el mercado intencional. Desde la entidad portuaria explicaron que durante la jornada se expuso el rol estratégico de contar con la fluvial para el comercio mundial.

Desde el PIIP detallaron que esta charla tuvo como objetivo exponer la consolidación del Puerto de Posadas como plataforma logística para el comercio exterior. Así también, se resaltó su impacto en la reducción de costos y la expansión de mercados de exportación.
Por otro lado, se puso en valor la optimización de las operaciones aduaneras mediante el Depósito Fiscal. Así también sobre su papel en la integración fluvial regional a través de la Hidrovía Paraguay-Paraná.
“En esta ocasión mostramos las tareas que hacemos, como también aquellas que elaboramos de manera conjunta con el Parque Industrial”, sostuvo el titular de la Administración del Puerto de Posadas y Santa Ana (APPSA), Ricardo Babiak. En ese sentido, detalló que “también exponemos esta gran oportunidad que la ingenió Carlos Rovira como plataforma logística”.

Babiak mencionó que “esta iniciativa apunta a aquellos empresarios exportadores, pero también a aquellos que quieren comenzar a vender al exterior”. En esa línea, sostuvo que este ciclo de charlas “son una manera de darles el conocimiento y las herramientas para que den ese paso a la exportación”.
El funcionario agregó que otra gran herramienta del puerto pasa por el depósito fiscal. Al respecto, comentó que “también estará habilitado para aquellos que realicen importaciones. Es clave que lo hagan mediante el Puerto de Posadas”, sostuvo.
Depósito fiscal en el Puerto de Posadas: un antes y un después
“Marcará un punto de inflexión tanto para los exportadores como importadores de la provincia”, precisó Babiak respecto al depósito fiscal. El funcionario añadió que gracias a este mecanismo “los empresarios ya no tendrán que viajar a otros lugares para traer sus importaciones o sacar sus productos”.

Sobre la capacidad de este depósito, Babiak comentó que en una primera etapa podrá albergar unos mil contenedores. “Es un proyecto inicial que tiene grandes certezas de expansión”, sostuvo.
Fotografía destacada: ©Marcos Otaño.