El lupus, específicamente el lupus eritematoso sistémico (LES), es una enfermedad autoinmune crónica y multisistémica que puede afectar diferentes órganos y sistemas del cuerpo. Desde la piel y las articulaciones hasta los riñones, corazón, pulmones, cerebro y vasos sanguíneos, el lupus puede manifestarse de diversas formas, complicando su diagnóstico y tratamiento.
La Dra. Adriana Seewald, especialista en esta patología en el Hospital Madariaga, explicó que el lupus ocurre cuando el sistema inmunitario, en lugar de defender al organismo, ataca por error las células y tejidos sanos. “El diagnóstico se realiza mediante estudios de sangre y orina, donde buscamos marcadores específicos como el FAN, anti-DNA y el complemento, además de análisis de plaquetas y glóbulos blancos”, detalló la profesional.
¿Cómo se detecta y qué tratamientos existen?
El diagnóstico se basa en estudios de laboratorio y análisis de orina, y la evaluación clínica del paciente. El tratamiento dependerá del órgano afectado y puede incluir dosis de corticosteroides e inmunosupresores en primera línea. La atención temprana es fundamental para prevenir complicaciones y mejorar la calidad de vida.
Principales síntomas y cuidados recomendados
El lupus presenta una amplia variedad de síntomas que pueden variar de una persona a otra y que, en ocasiones, aparecen y desaparecen con el tiempo. Entre los más comunes se encuentran:
- Dolor e inflamación en las articulaciones (artritis)
- Fatiga extrema
- Fiebre sin causa aparente
- Erupciones cutáneas, incluyendo la clásica erupción en forma de mariposa en la cara
- Sensibilidad a la luz solar
- Pérdida de cabello
- Úlceras bucales
- Dolor en el pecho al respirar profundamente
Para quienes viven con lupus, se recomienda adoptar cuidados especiales como el uso de protector solar, realizar ejercicio físico regular, mantener una dieta saludable y antiinflamatoria, y evitar el estrés.

La atención integral en el Hospital Madariaga
El equipo multidisciplinario del Hospital Madariaga, que incluye reumatólogos, nefrólogos, dermatólogos y otros especialistas, trabaja en forma coordinada para brindar una atención integral y personalizada. La Dra. Seewald resaltó que el abordaje integral permite no solo tratar los síntomas, sino también prevenir daños en los órganos y mejorar la calidad de vida de los pacientes.
¿Se puede vivir con lupus?
A pesar de ser una enfermedad crónica, muchas personas con lupus llevan vidas plenas y activas. La clave está en un diagnóstico temprano, un tratamiento adecuado y el seguimiento médico constante. La Dra. Seewald afirmó que “la mayoría de las personas con enfermedad leve o en remisión pueden participar en las mismas actividades que antes del diagnóstico”.
Importancia de la detección temprana
El diagnóstico precoz y el tratamiento oportuno son esenciales para evitar complicaciones graves y garantizar una mejor calidad de vida. El Hospital Madariaga continúa trabajando en la detección temprana y en la atención integral de quienes enfrentan esta enfermedad, promoviendo la salud y el bienestar de la comunidad.