Realizarán un relevamiento geolocalizado en las rutas donde se necesitan con urgencia los carteles que previenen el atropellamiento de animales.
Con el fin de renovar las señales preventivas en rutas donde se registraron cruces de fauna, la Dirección Provincial de Vialidad y el Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables trabajan de forma conjunta en el diseño de un plan de trabajo. El objetivo es relevar la cartelería en aquellas arterias cercanas o que atraviesan las áreas protegidas.
La planificación busca establecer los lugares de mayor urgencia. Desde Vialidad señalaron que avanzarán con trabajos en rutas provinciales a través de geolocalización de cartelería existente. Por otra parte, confeccionarán los carteles requeridos para sumar por tramos.
En rutas pavimentadas dentro de áreas protegidas la velocidad máxima permitida es de 60 kilómetros por hora. Hay numerosos puntos donde se han relevado atropellamientos de animales silvestres y por eso es de vital importancia advertir la presencia de fauna en las rutas misioneras.

Los organismos tienen un convenio marco con el cual permanentemente articulan acciones en zonas de obras y futuros proyectos. Además, la señalización es uno de los aportes que se realizan para reducir el número de atropellamientos de fauna.
Trabajo en conjunto
En años anteriores, las entidades articularon acciones para instalar cartelería informativa sobre el riesgo de incendios, con resultados positivos, en esta ocasión se avanzará con más carteles.
De la reunión participaron autoridades del Ministerio de Ecología. Asistió Facundo Ringa, subsecretario de Ordenamiento Territorial, Estrella Maris C. Brozicz, jefa del Departamento de Fauna, y la licenciada Patricia Sandoval, a cargo de la Dirección de Biodiversidad.

Por Vialidad de Misiones participaron la doctora Susana Ciccioli, jefa de la División Medio Ambiente, y los ingenieros Carlos Novak y Fabián Bermúdez, jefe del Departamento de Planificación e Ingeniería Vial y jefe de la División Planta Asfáltica.