Secciones

Written by 8:56 pm Cultura, Espectáculos, Sociedad

“El jardín de mis vísceras”, de Victoria Benítez, se inaugura este sábado en Posadas

La muestra individual de la artista misionera Victoria Benítez se inaugura el sábado 31 de mayo en Tensor, galería de arte contemporáneo. “El jardín de mis vísceras” propone un recorrido visceral y poético por la memoria, el deseo y la pérdida.

Un autorretrato hecho de restos

Entre flores, vísceras, abono y deseo, Victoria Benítez abre su mundo interior al público con “El jardín de mis vísceras”, una muestra individual que se inaugura el sábado 31 de mayo de 2025, de 19 a 22 h, en la galería Tensor de Posadas. La exposición podrá visitarse hasta el 21 de junio con cita previa.

El universo que propone Benítez se sitúa en los márgenes entre lo íntimo y lo salvaje. Las obras están construidas con materiales reciclados, objetos encontrados y restos emocionales que, como señala la artista, se convierten en “gestos urgentes de reconstrucción y sanación”. Su cuerpo es casa, y esa casa, mapa. Así, la propuesta se vuelve un autorretrato fragmentado donde cada pieza es un reflejo crudo y sensible de lo que duele y de lo que florece.

La curaduría está a cargo de Mariana Díaz, directora de la galería Tensor, que acompaña y potencia la narrativa orgánica de la muestra. Las piezas estarán en exhibición y también disponibles para la venta durante todo el período. El precio de la entrada general es de $2000 y se puede coordinar visitas escribiendo a las redes o al correo de la galería.

Cuerpo, paisaje y memoria

Nacida en Misiones en 1989, Victoria Benítez —también conocida como “Benítez Pintora”— es una artista visual multidisciplinaria con formación en la Universidad Nacional de las Artes (UNA) y en la Nueva Escuela. Su obra habita el cruce entre lo doméstico y lo salvaje, y despliega tensiones que dialogan entre el cuerpo, el paisaje y la memoria.

En “El jardín de mis vísceras”, esa búsqueda se hace palpable: un cuerpo convertido en territorio simbólico, un jardín donde conviven monstruos y flores, oscuridad y belleza. Cada pieza parece resistirse a la linealidad y se presenta como una ofrenda poética a lo roto. El dolor, el deseo y el duelo se materializan en obras cargadas de textura, pulsión e intensidad.

Benítez ha participado en ferias como ArteCo, donde recibió el Premio In Situ en 2023, y ha expuesto en espacios como La Manzana de las Luces (Buenos Aires) y en anteriores ediciones de la propia galería Tensor. También se desempeña como directora de arte en proyectos audiovisuales y escénicos, ampliando su campo creativo más allá de la obra plástica.

Una muestra con identidad misionera

“El jardín de mis vísceras” no solo propone una experiencia artística, sino también una declaración de identidad. La tierra colorada, las raíces rurales y el vínculo con los rituales y lo sensible atraviesan el trabajo de Benítez, cuya mirada poética se ancla en su territorio de origen.

La exposición marca un momento clave en la escena del arte contemporáneo de Misiones. Galerías como Tensor apuestan a la producción local y emergente, y la presencia de artistas como Benítez ratifica que la provincia es también semillero de obras potentes, conmovedoras y necesarias.

Quienes asistan a la inauguración podrán dialogar con la artista y recorrer una propuesta que interpela desde lo profundo. Como afirma Benítez: “De la mierda hice abono”. En ese jardín visceral, lo que duele también puede florecer.

Información práctica

  • Inauguración: Sábado 31 de mayo de 2025, de 19 a 22 hs
  • Lugar: Tensor – Galería de Arte Contemporáneo (Marcelo T. de Alvear 2955, Posadas)
  • Período de exhibición: del 31 de mayo al 21 de junio
  • Visitas: miércoles a sábado de 17 a 20 hs, con cita previa
  • Entrada general: $2000
  • Contacto: tensorcontemporaneo@gmail.com | +54 376 507 6229
  • Instagram: @tensorcontemporaneo | @benitezpintora
  • Catálogo online: www.tensorcontemporaneo.work
(Visited 49 times, 38 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.