Secciones

Written by 6:25 pm Sociedad

Según el IPEC, Misiones tiene una población más joven y más longeva

Datos del IPEC revelan un aumento en la esperanza de vida y cambios en la tasa de fecundidad. Sin embargo, la provincia enfrenta desafíos en salud pública, especialmente en la prevención de causas externas de mortalidad. Las estadísticas ofrecen perspectivas clave para diseñar estrategias y abordar las problemáticas de manera integral.

La titular del Instituto Provincial de Estadísticas y Censos (IPEC), Silvana Labat, aseguró que Misiones tiene la población más joven de Argentina. Estos datos corresponden al último registro nacional, realizado post pandemia. 

“Según el Censo 2022, la provincia tiene la población más joven, con edad promedio de 31 años y el 36% de la población tiene de 19 años para abajo”, aseguró en diálogo con Canal 12. Esto es un dato sostenido, ya que en el Censo del 2010 la edad promedio era de 28 años.

En lo que respecta a nacimientos, indicó que la mayor cantidad de nacimientos del 2023 se dio en madres de 20 a 24 años. Le siguieron madres de 25 a 29 años con la segunda mayor cantidad, de acuerdo a datos del Ministerio de Salúd Pública de la provincia. 

Mejor calidad de vida hace posible una población más longeva

Sgún datos previos, las mujeres vivían hasta los 79 años y los varones hasta 72. Actualmente, esas edades se incrementaron a 84 y 78, respectivamente. Este hecho se relaciona con la mejora de las condiciones de vida.

“Hay más medicina, hay más atención, acceso a la salud, avances de la tecnología aplicada a la salud. También la educación tiene mucho que ver con esto, porque hoy hay muchas más mujeres que deciden estudiar o dedicarse a sus carreras y no tener hijos. Están más informadas sobre su sexualidad y su cuerpo”, precisó la titular del IPEC.

“Hicimos un estudio de evolución de la tasa de fecundidad en 25 años. Fuimos hasta 2015, año en que la media de hijos que tenía una mujer era de tres. A 2040, esa media se reduce a dos”, explicó Labat. Esto debe a la decisión de mujeres de retrasar la maternidad o no considerarla.

El rol de los registros del IPEC para el abordaje integral de problemáticas

En lo que respecta a mortalidad, la funcionaria afirmó que en Misiones se dan mayormente por causas externas, entre las más destacadas están los accidentes de tránsito y suicidios. A lo largo del 2023 se notificaron 131 situaciones en que personas se quitaron la vida, de las cuales 79 eran varones de entre 20 a 24 años de edad.

“Hay un indicador que en salud se llama Años de vida potencialmente perdidos, que hace referencia a cantidad de años que pierde una sociedad por muertes prematuras. Según esto, en 2023 a causa de suicidios se perdieron 5.500 años, lo que significa 41 años por cada vida”, precisó.

En ese sentido, Labat afirmó que las estadísticas contribuyen en el diseño y aplicación de estrategias preventivas para abordar la problemática. Recientemente, el Ministerio de Salud se reunió con otros actores clave del Estado para el armado de una red provincial integral, como por ejemplo el Ministerio de Prevención de Adicciones y Educación.

Si necesitás ayuda o conocés a alguien que la requiera, podés comunicarte a los números telefónicos 3764 458263 del Hospital Carrillo, 3764 447122 de la Dirección de Salud Mental o 3764 385252 de la Asociación Civil Defender la Vida.

(Visited 101 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.