El Alcázar se prepara para celebrar su aniversario de una manera especial, con el regreso de una tradición que evoca sus raíces naturales y culturales. Los días viernes 16 y sábado 17 de mayo, se celebrará la 9° edición del Festival Provincial del Timbó. El evento regresa para revalorizar el profundo significado de este árbol emblemático para el pueblo misionero, en particular, para la comunidad mbya guaraní de Perutí.
La presentación contó con la presencia del intendente, Eduardo Vázquez, autoridades provinciales, representantes del ámbito cultural y el ministro de Turismo, José María Arrúa. Durante el encuentro, se destacó el valor identitario de esta festividad, que busca convertirse en un punto de encuentro para toda la región.

Espectáculos y actividades para disfrutar en familia
El Festival Provincial del Timbó ofrecerá dos jornadas repletas de actividades para toda la familia, con entrada libre y gratuita. Los asistentes podrán disfrutar de una variada propuesta artística, una feria gastronómica y artesanal con productos locales. Además, se realizará la tradicional elección de la reina de El Alcázar y espectáculos que fusionarán la riqueza de las tradiciones con expresiones culturales contemporáneas.
El intendente Eduardo Vázquez expresó con entusiasmo el espíritu que anima esta celebración. “Este evento nace en el espíritu de celebrar nuestras raíces, nuestras voces y nuestras tradiciones a la sombra generosa del árbol que le da nombre, el timbó, símbolo de encuentro y vida en comunidad”, manifestó el jefe comunal.

Por su parte, el ministro de Turismo, José María Arrúa, subrayó el potencial del festival para impulsar el turismo interno y regional. “Esta fiesta tiene que ver con nuestras raíces y con generar movimiento turístico interno”, remarcó. En la misma línea, anticipó que tendrá un gran impacto económico. “Coincide además con un feriado largo en Paraguay, lo que permitirá fortalecer la promoción en zonas fronterizas para atraer visitantes”, señaló.
Cronograma de actividades en El Alcázar
La primera jornada del festival, el viernes 16 de mayo, dará inicio a las 18 horas con la apertura de la feria artesanal y gastronómica, ofreciendo a los visitantes la oportunidad de degustar sabores locales y adquirir productos únicos. La noche continuará con la presentación de artistas locales, incluyendo la Escuela Municipal de Arte con su propuesta musical, las escuelas de danza “Esencia del Folklore” y “Huellas Folklóricas”, además de los grupos Ekos, Huayra Sumaj y el Dúo Campos.

El sábado 17, la actividad comenzará nuevamente a las 18 horas con una muestra de danzas, seguida por uno de los momentos más esperados: la elección de la reina de El Alcázar. La noche culminará con una serie de espectáculos a cargo del Ballet Municipal “Huellas Argentinas”, el Grupo de Danzas Alemanas Guten Tag, Jorge Imagen Retro, Pablo y su Grupo y Fusión Sonora, ofreciendo una diversidad de géneros y estilos para el disfrute de todos los presentes.
El Festival Provincial del Timbó representa la recuperación de una celebración tradicional para la comunidad de El Alcázar y busca promover el reencuentro entre sus habitantes, así como fomentar una conexión más profunda con la naturaleza que los rodea. La sombra del timbó será testigo de dos jornadas de celebración, arte y cultura en el corazón de Misiones.