Secciones

Written by 3:44 pm Política, Turismo

Passalacqua destacó la conectividad y el turismo misionero en el Aviation Day Argentina 2024

El encuentro mundial del Aviation Day Argentina tuvo una jornada intensa de análisis y discusión sobre el futuro del transporte y conectividad aérea en el país. El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, presentó las virtudes y ventajas de Misiones como lugar turístico y punto de influencia y confluencia de transporte aéreo.

Este 5 de septiembre se realiza en Buenos Aires el Aviation Day Argentina 2024, un evento de relevancia internacional en el sector aéreo-comercial. El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, participó del encuentro para poner en relieve las oportunidades que ofrece la provincia en términos de conectividad y turismo.

Passalacqua destacó la conectividad y el turismo misionero en el Aviation Day Argentina 2024.

La iniciativa surgió de forma conjunta entre la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) y el Consejo Internacional de Aeropuertos para América Latina y el Caribe (ACI-LAC). Reunió a miembros de la industria aérea, expertos en turismo, autoridades gubernamentales, reguladores, organismos internacionales y medios de comunicación.

El espacio significó una jornada intensa de análisis y discusión sobre el futuro del transporte aéreo en el país.

Passalacqua destacó la conectividad y el turismo misionero en el Aviation Day Argentina 2024.

El potencial de Misiones para la aviación internacional

A través de sus redes sociales, Passalacqua indicó: “El Aviation Day es un evento mundial que se realiza todos los años y que a Misiones le interesa muchísimo porque presentamos las virtudes y ventajas de la Provincia como lugar turístico y como punto de influencia y confluencia del transporte aéreo”.

“Ojalá que regresen los vuelos internacionales a Misiones, sobre todo con el Aeropuerto Internacional Cataratas del Iguazú”, expresó el mandatario.

Misiones Aviation Day
La pista del Aeropuerto Internacional de Iguazú.

La puerta de entrada al país

Al respecto, Passalacqua se refirió en la jornada a la situación estratégica de Misiones y la conectividad aérea de la provincia. Recalcó el rol clave de los aeropuertos internacionales y el potencial turístico de la región, ante la necesidad de continuar expandiendo y mejorando las conexiones aéreas. “El hecho de que podamos abrir los cielos de verdad, por sentido común, es que estamos absolutamente fanatizados con la idea”, afirmó.

Justamente, dio cuenta de la experiencia que la provincia tuvo con una aerolínea europea, la cual significó la llegada de vuelos internacionales a Puerto Iguazú. “Nosotros tenemos dos aeropuertos internacionales, ya pasamos a vender como invitados. Dos aeropuertos, el de Posadas y el de Puerto Iguazú”. Destacó también la posición geopolítica de Misiones, describiéndola como una región estratégica en el mapa sudamericano. 

La conectividad aérea de Misiones estuvo presente en el Aviation Day.

Misiones es como un puñito metido dentro del territorio paraguayo-brasileño, yo lo llamo una especie de portaaviones“, explicó, a lo que resaltó que la provincia comparte un 90% de sus fronteras con el exterior, lo que la convierte en un enclave único en el país.

En cuanto al turismo, Passalacqua enfatizó que más de un millón y medio de personas visitan las Cataratas del Iguazú cada año. Señaló que “ese millón y medio se compone de un poquito más de la mitad de argentinos y un poquito menos de la mitad de extranjeros”.

Además, mencionó los países de origen de los turistas que llegan a la provincia. Indicó que los principales visitantes provienen de Brasil y Estados Unidos, seguidos por España, Francia, Uruguay, Alemania y Perú.

En la misma línea, instó a fortalecer la conectividad con otras provincias argentinas y países vecinos. “Para Misiones es clave poder conectarnos, como era nuestro sueño, con Lima o conectarnos con Jujuy en forma directa. Porque no hay competencia entre las provincias, ya que hay complementariedad”, afirmó. E hizo énfasis en la necesidad de crear redes de colaboración y conectividad entre las provincias para potenciar el desarrollo turístico.

Más actividades

Más tarde, el Gobernador estuvo presente en la conferencias “El rol de la conectividad aérea regional y el turismo para dar a conocer al mundo los tesoros de Argentina”. Allí, se reunió con referentes del sector para conocer a fondo los detalles del panorama turístico que involucra a la conectividad aérea argentina.

En este marco, la Provincia cuenta con un atractivo único gracias a sus maravillas naturales, como las Cataratas del Iguazú y otros destinos verdes, que son un imán para turistas de todo el mundo.

Entre los participantes del evento se encontraron figuras influyentes como Franco Mogetta, secretario de Transporte de la Nación; Hernán Gómez, subsecretario de Transporte Aéreo de la República Argentina; y Fabián Lombardo, presidente de Aerolíneas Argentinas. También participaron Rafael Echevarne, director general de ACI LAC; Peter Cerdá, vicepresidente regional de Las Américas IATA; y María José Taveira, country manager para Argentina IATA, entre otros.

(Visited 113 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.