El cierre del ciclo de charlas SOMOSAGUA, que contó con la participación de especialistas, funcionarios, empresas e instituciones, se desarrolló en el marco de la conmemoración del Día Mundial del Agua, celebrado cada 22 de marzo.
El evento de cierre reunió a un gran número de actores del sector público y privado, consolidando un espacio de diálogo en el que se abordaron diversas problemáticas vinculadas a la preservación del agua como recurso esencial para la vida, la economía y el desarrollo sostenible.
SOMOSAGUA, un ciclo solidario
En el marco de la jornada, se hizo mención a la edición limitada de Agua de las misiones con tapa azul, una presentación especial cuyo impacto social se verá reflejado en el Programa de limpieza de tanques de agua en escuelas de Misiones. Parte de los ingresos generados por la venta de esta edición será destinada a mejorar la calidad del agua y el bienestar de la comunidad educativa.
Asimismo, se hizo entrega de la declaración de Interés Municipal por parte del Concejo Deliberante de Posadas, sumándose a la Declaración de Interés Provincial emitida en febrero por la Cámara de Representantes de Misiones. Este reconocimiento resalta la relevancia del proyecto y su impacto positivo en la sociedad.
Las ponencias
El evento incluyó una serie de ponencias centradas en tecnologías innovadoras para la gestión del agua:
- El Mba. Gerardo Levisman (en representación de Silicon Misiones) expuso sobre el impacto de la transformación digital en la gestión del agua, destacando cómo las tecnologías emergentes pueden mejorar la eficiencia en el monitoreo y la distribución del recurso hídrico.

- Los Ingenieros Luis Meyer y Héctor Casale (en representación de SAMSA) disertaron sobre la aplicación de nuevas tecnologías en la distribución de agua potable, con énfasis en la reducción de pérdidas y la optimización de la infraestructura de saneamiento.
- El Sr. Maximiliano Toresani (en representación de EPRAC) presentó la implementación de Sistemas de Información Geográfica (SIG) para la regulación de los servicios de agua potable y saneamiento en la provincia.
- La Lic. Susana Morales y la Mgter. Silvana Tironi (en representación de Aguas Misioneras S.E.) realizaron el cierre de las ponencias con una presentación sobre el impacto de la tecnología en la industria del agua, enfatizando la necesidad de garantizar la calidad del recurso a través de procesos innovadores y sustentables.
Los reconocimientos de Aguas Misioneras
Como parte del compromiso con la promoción de prácticas sostenibles, Aguas Misioneras S.E. otorgó menciones especiales a entidades y empresas que han demostrado un firme compromiso con la gestión responsable del agua y el desarrollo sustentable:
- Asociación REDASOL: Por su labor en la recuperación de vertientes y el acceso al agua segura en comunidades rurales.
- Supermercados California: Por sus acciones en Responsabilidad Social Empresarial (RSE) y su compromiso con la economía circular.
- ARAUCO Argentina: Por la implementación de prácticas sostenibles en la industria, orientadas a la protección del ambiente y el uso eficiente de los recursos hídricos.

Es clave destacar que el ciclo SOMOSAGUA se desarrolló a lo largo de cuatro encuentros temáticos durante el mes de marzo, que abordaron el agua desde distintas perspectivas: la salud y la educación, el consumo eficiente, los desafíos globales, el desarrollo sostenible y la innovación tecnológica.
Para culminar la jornada de este viernes, los asistentes disfrutaron de una presentación especial del Ballet del Parque del Conocimiento, que ofreció una interpretación artística inspirada en la importancia del agua como fuente de vida y desarrollo.

El evento dejó un mensaje claro y contundente: cuidar el agua es una responsabilidad compartida. Aguas Misioneras S.E. reafirma su determinación de continuar promoviendo acciones y proyectos que contribuyan a la preservación de este recurso vital, garantizando su disponibilidad para las futuras generaciones.