La Municipalidad de Posadas puso en marcha una nueva etapa de operativos contra el dengue en distintos puntos de la ciudad. Las tareas están a cargo de la Dirección de Epidemiología y Vigilancia de la Salud, e incluyen fumigaciones espaciales, operativos de descacharrado y limpieza urbana. El objetivo es claro: eliminar los criaderos del Aedes aegypti, mosquito transmisor del virus.

Estos operativos se desarrollan en doble turno y cubren diferentes barrios y chacras de la ciudad durante toda la semana. Además, se llevan adelante bloqueos epidemiológicos en zonas con casos sospechosos o confirmados de dengue, una estrategia clave para frenar el avance de la enfermedad.
Cronograma semanal de tareas
Durante la semana del 5 al 9 de mayo, las brigadas municipales intervendrán en las siguientes zonas:
- Lunes 5/5: por la mañana en Bº Faraón y Bº San Alberto; por la tarde en Chacra 242.
- Martes 6/5: por la mañana en Chacra 239; por la tarde en Chacra 240.
- Miércoles 7/5: por la mañana en Bº Alberto Fernández; por la tarde en Chacra 237.
- Jueves 8/5: por la mañana en Chacra 243; por la tarde en Chacra 233.
- Viernes 9/5: por la mañana en Chacra 234; por la tarde en Chacra 144.
En cada punto se realizan tareas de fumigación, eliminación de recipientes que acumulan agua y distribución de materiales informativos. Además, se brindan charlas breves en espacios comunitarios y centros de salud para reforzar la prevención desde el hogar.
La prevención comienza en casa
Desde el área de salud del municipio insisten en la necesidad de contar con la colaboración de los vecinos. “La lucha contra el dengue no depende solo del Estado. Es fundamental que cada vecino elimine los posibles criaderos en su casa”, señalaron desde la Dirección de Epidemiología.
Se recomienda mantener patios y jardines limpios, vaciar y cepillar recipientes que puedan acumular agua, tapar tanques y eliminar objetos en desuso. Los días de descacharrado, es importante sacar a la vereda cubiertas, botellas, baldes, electrodomésticos rotos y cualquier otro objeto que ya no tenga uso.

El mosquito Aedes aegypti se reproduce en ambientes urbanos y su desarrollo puede completarse en apenas una semana si encuentra las condiciones propicias. Por eso, cortar el ciclo reproductivo es la forma más efectiva de controlar su población.
Con conciencia colectiva, se reduce el riesgo sanitario
Los equipos municipales vienen trabajando durante todo el año, pero durante los meses más calurosos y con mayor humedad, se intensifican las acciones. A la par de los operativos técnicos, se prioriza el trabajo de concientización en cada zona intervenida.

“Cada patio limpio y libre de recipientes con agua es una barrera más contra el dengue”, destacan los agentes sanitarios. Las acciones continuarán en otros barrios en las próximas semanas, con el compromiso de seguir fortaleciendo la participación vecinal y reducir el riesgo sanitario en toda la ciudad.