Secciones

Written by 5:08 pm Cultura, Espectáculos, Sociedad

Se abre la convocatoria para el festival Oberá en Cortos, con fuerte impronta regional

El tradicional festival misionero lanza su 22° edición con nuevas categorías y mayor alcance internacional. Por primera vez, suma un certamen competitivo de largometrajes y amplía el espacio para obras dirigidas a las infancias.

El Festival Internacional Oberá en Cortos abrió oficialmente su convocatoria a obras audiovisuales para su 22° edición, que se realizará en julio. Las postulaciones estarán abiertas hasta el 30 de junio y este año trae novedades significativas. La más destacada es la incorporación de un certamen competitivo de largometrajes en el marco del espacio “Entre Fronteras”. Este espacio históricamente se centró en cortos de realizadores de Misiones, Corrientes, Chaco, Formosa, Entre Ríos, Uruguay, Paraguay y el sur de Brasil (Paraná, Santa Catarina y Río Grande do Sul).

Los largometrajes que se postulen deberán tener más de 60 minutos de duración y haber sido producidos entre junio de 2020 y junio de 2025. Las obras, tanto cortas como largas, deben estar subtituladas al castellano si no es su idioma original. Además, abordar temas vinculados a la identidad y diversidad cultural, sello distintivo del festival desde sus inicios.

Más propuestas para infancias y convocatoria global

Este año también se amplía el espacio destinado a las infancias latinoamericanas, con una muestra no competitiva que recibirá cortos y largos de entre 5 y 110 minutos, realizados entre 2010 y 2025. Esta propuesta busca acercar el lenguaje audiovisual a las niñeces y compartir narrativas regionales desde distintas miradas.

En paralelo, el certamen internacional continúa vigente y evaluará obras de todas partes del mundo, incluida Argentina. Los cortos que se presenten en esta categoría deberán haberse producido entre junio de 2023 y junio de 2025, y podrán ser de ficción, documental, animación o experimental.

El anuncio de las convocatorias se realizó esta mañana en Casa de Gobierno, con presencia de autoridades. El presidente del Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAViM), Sergio Acosta; el vicerrector de la UNaM, Sergio Katogui; la decana de la FAyD, Ivonne Aquino; y su par de la FHyCS, Cristian Garrido, entre otros representantes de instituciones que integran la organización.

Actividades pre-festival y difusión audiovisual

Como parte de los festejos por los 22 años del festival, este lunes 5 de mayo a las 21 horas se realizará una tertulia virtual por Instagram. Con el objetivo de conversar sobre cine, infancias, cultura y territorio. Participarán cineastas invitados como Marcelo Martinesi (Paraguay), Zeca Brito (Brasil), Fernanda Ribeiz (Argentina) y Axel Monsú del equipo de coordinación de Oberá en Cortos.

Además, continúa al aire “Oberá en Cortos TV”, un programa semanal que difunde las obras que integran la videoteca del festival. Se transmite por Canal 12, MisionesOnline, Canal 4, Del Lago Play, Santa Ana Cable Color y el canal de YouTube del festival.

Otra propuesta es la emisión de cortometrajes con debate en vivo todos los martes a las 22:15 por el canal de streaming “Metele nomaz”, donde el público interactúa y comenta junto a los conductores.

Las personas interesadas en participar de las convocatorias pueden completar el formulario disponible en: www.oberaencortos.ar. El festival es organizado por el IAAViM, la Municipalidad de Oberá, la Universidad Nacional de Misiones, la Facultad de Arte y Diseño, la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales y la Productora de la Tierra.

(Visited 50 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.