Secciones

Written by 10:55 pm Salud

Posadas ofrece un abordaje integral del autismo

Con especialistas de referencia global, la capital misionera alojará desde mayo una formación intensiva en Trastorno del Espectro Autista (TEA), con modalidad mixta y alcance regional. El objetivo es brindar herramientas concretas a profesionales, docentes y familias.

Posadas se prepara para recibir un evento de alto impacto en el campo de la salud y la educación: el Curso Internacional de Evaluación y Diagnóstico en Trastorno del Espectro Autista (TEA), que iniciará los días viernes 9 y sábado 10 de mayo. El mismo tendrá una modalidad mixta y seis encuentros intensivos programados hasta octubre. El primer encuentro presencial tendrá lugar en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas, ubicado en Bolívar 2344.

A cargo de la propuesta estarán, entre otros profesionales, la Lic. Florencia Stelatto y la Lic. Soledad Acuña, quienes explicaron en una entrevista con El Periodista de Canal 12 que el objetivo es responder a la creciente demanda de formación especializada y acompañar de manera efectiva a las familias.

“En el Centro Integral Municipal para el Autismo (CIMPA) vemos diariamente la angustia de las familias en el primer momento del diagnóstico y no saber bien qué espectro tiene el niño”, comentó Stelatto.

La importancia del diágnostico temprano y la participación familiar

Por su parte, Acuña, quien es directora del CIMPA, subrayó la importancia de la participación familiar: “Nosotros evaluamos, orientamos e incluimos a la familia en todo el proceso, para brindar herramientas y abordar la problemática”.

En relación al diagnóstico, Acuña añadió: “Cuando hay indicadores del espectro autista se nota en la adultez, es posible que no hubo un diagnóstico de manera temprana, o que estos se presentaron en una edad avanzada”. Remarcó también que “todos los niveles son diferentes, no hay un niño con el mismo espectro que el otro”.

Sobre el curso, precisó que “responde a una creciente demanda de formación en torno al autismo, pero también aporta herramientas estratégicas para mejorar la calidad de vida de cientos de familias en nuestra comunidad”.

La capacitación está dirigida a profesionales de la salud, la educación y áreas afines, además de docentes, estudiantes y familias interesadas. Contará con certificación oficial. La asistencia presencial será obligatoria solo para quienes residan en Posadas, mientras que los inscriptos de otras localidades podrán cursar de forma virtual.

Referentes del TEA

La dirección académica del curso estará a cargo del Dr. Victor Ruggieri, figura de renombre internacional en neurociencias aplicadas al aprendizaje, diagnóstico temprano y abordajes interdisciplinarios del TEA. A él se sumarán especialistas de Argentina y España, como la Lic. Guillermina D’Onofrio y la Lic. María Sol Durand, con coordinación general de la Mgter. Soledad Acuña, la Lic. Florencia Stelatto y el Dr. Carlos Vigo.

La diversidad de miradas y experiencias buscan enriquecer el intercambio formativo y aportar enfoques actualizados y prácticas basadas en evidencia desde distintos contextos institucionales y culturales.

Durante el cursado se abordarán temáticas claves como neurociencias aplicadas al diagnóstico temprano, evaluación neuropsicológica, aspectos clínicos y comorbilidades, intervenciones tempranas, habilidades sociales, inclusión educativa y laboral, así como también calidad de vida familiar, sexualidad, envejecimiento y temas emergentes como el burnout en cuidadores, género y la evaluación crítica de terapias alternativas.

(Visited 17 times, 6 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.