Secciones

Written by 10:51 pm Economía del Conocimiento

Piscitelli encabezó en Iguazú el primer Ciclo de Formación Docente Disruptiva

La ciudad de Puerto Iguazú fue escenario del primer Ciclo de Formación Docente Disruptiva, una propuesta innovadora que busca transformar el rol del educador en el siglo XXI. El evento, que se llevó a cabo en la Escuela Sagrada Familia, contó con la presencia del filósofo y especialista en tecnologías emergentes Alejandro Piscitelli, quien invitó a repensar las aulas como espacios de pensamiento complejo, cruce de saberes y construcción de futuros posibles.

“Esto trata de lidiar con la complejidad que conecta este fenómeno con el otro, que conecta el arte con la ciencia, la política con la educación”, expresó Piscitelli en una entrevista a Canal 12. Para el especialista, los futuros docentes deben ser capaces de romper con estructuras rígidas y adoptar currículos modulares y transversales, acordes a los desafíos de un mundo en constante transformación.

Un evento destinado a la formación docente y la disruptividad

La iniciativa fue acompañada por Francisca Lucía González, candidata a diputada provincial por el Frente Renovador Neo, quien remarcó la importancia de incorporar herramientas tecnológicas con sentido pedagógico. “Me parece importante poder trabajar la utilización de la inteligencia artificial como una herramienta, una herramienta que es válida para seguir aprendiendo”, señaló. 

También destacó la presencia de estudiantes de los profesorados de nivel inicial, primario y de la tecnicatura superior en preceptoría, así como docentes en ejercicio que se sumaron con entusiasmo.

Docente Disruptiva

Durante la jornada se desarrollaron cuatro paneles temáticos: Pedagogías Disruptivas en Formación Docente, Innovación Tecnológica, Neuroeducación en el Aula y Educación Disruptiva. El cierre estuvo a cargo de una exposición sobre la formación del modelo de educación disruptiva en Misiones, marco que viene con fuerza junto al impulso de la Vicegobernación y el Ministerio de Educación de la provincia.

Para Matías, estudiante del Profesorado de Educación Primaria, la experiencia resultó reveladora. “Incluir ya estas TICs, estas IAs, y cómo establecer un diálogo permitiendo que el alumno reflexione a partir de lo que la IA propone y también desde lo que nosotros como docentes podemos aportar”, compartió. Su mirada coincide con el espíritu del ciclo: que el docente no sea sólo transmisor de conocimientos, sino mediador, creador y transformador de experiencias de aprendizaje.

Próxima fecha del Ciclo de Formación Docente Disruptiva

Este primer encuentro forma parte de una serie de etapas que incluyen actividades presenciales, laboratorios creativos, uso de plataformas digitales y producción colaborativa de saberes. Las próximas sesiones se realizarán en otras localidades, como San Pedro, donde ya se confirmó la sede en la Escuela Normal 8.

El ciclo también propone una bibliografía disruptiva, que entrelaza teoría y práctica: obras como Polímatas del propio Piscitelli, El diseño de las cosas cotidianas de Don Norman, los estudios de Elena Oliveras sobre la estética en la educación, y los aportes de Stefano Mancuso sobre inteligencia vegetal.

Para finalizar, Piscitelli afirmó que “estos alumnos que están acá en este momento van a ser los docentes del año 2030, 2035, 2040. Y queremos que entren a las aulas con una visión diferente a la convencional”. Con esta apuesta, Misiones reafirma su compromiso con una educación del futuro, donde lo disruptivo no es una moda, sino una necesidad pedagógica frente a los desafíos del presente.

(Visited 11 times, 4 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.