Secciones

Written by 9:06 pm Economía del Conocimiento

INCATECH en Eldorado: e-commerce y tecnología y para transformar negocios

Emprendedores y pequeños empresarios podrán acceder a herramientas para mejorar su presencia online, aprender a agilizar sus negocios y descubrir nuevas oportunidades digitales. Este evento libre, parte de la expansión territorial del ciclo INCATECH, ofrece una oportunidad única para potenciar emprendimientos con tecnología de vanguardia.

En el marco de su expansión territorial, el ciclo INCATECH 2025 llegará este domingo 19 de mayo a Eldorado, con una jornada enfocada en herramientas tecnológicas para potenciar el comercio electrónico. El evento se realizará a las 19h en Jujuy 1837, con entrada libre y cupos limitados. Estará a cargo del Lic. Gerardo Romero, especialista en negocios digitales.

Quienes deseen participar en Eldorado deben completar el formulario de inscripción disponible en https://forms.gle/Xknpr1neizH7xEd2A, ya que el cupo es limitado por la capacidad del espacio.

La propuesta recorre distintos puntos de la provincia

Bajo el lema “Cómo agilizar los negocios”, la propuesta busca fortalecer el ecosistema emprendedor local mediante conocimientos aplicables al mundo digital. El INCATECH, organizado por el Instituto Incade, ya pasó por Garupá y tiene previsto extenderse a otras ciudades del interior misionero, como Apóstoles, Alem y Montecarlo. La actividad en Eldorado forma parte de esta nueva etapa de crecimiento del ciclo, que en 2025 incorpora por primera vez sedes fuera de Posadas.

Eldorado se alista para recibir al INCATECH: tecnología y e-commerce para transformar negocios.

“La tecnología debe llegar a todos los rincones”, afirmó Silvia Cabrera, rectora del Incade y principal promotora del ciclo. “Con el INCATECH salimos al interior porque el conocimiento no puede ser exclusivo de las grandes ciudades. Tenemos que garantizar acceso, inclusión y oportunidades concretas para emprender con herramientas reales”, subrayó.

La actividad en Eldorado estará orientada a emprendedores, pymes, estudiantes y trabajadores independientes. Según adelantó el Lic. Gerardo Romero, la jornada combinará teoría y casos prácticos sobre cómo iniciar, escalar o profesionalizar un canal de ventas online, ya sea a través de redes sociales, tiendas digitales o marketplaces. “El e-commerce dejó de ser una opción. Hoy es un canal imprescindible para competir en cualquier rubro”, explicó.

Romero también destacó que muchas herramientas que impulsan el comercio electrónico —como plataformas de diseño, gestión de stock, pagos online o publicidad digital— “son libres o de muy bajo costo, pero requieren conocimiento para usarlas de forma efectiva”.

Demostrar el alto impacto de la tecnología

En línea con el enfoque pedagógico del Incade, el taller apunta a desmitificar la tecnología y mostrar cómo puede ser aplicada con pocos recursos y alto impacto. “Nos encontramos con mucha gente con buenas ideas pero sin herramientas digitales. Lo que proponemos es un cambio de mentalidad: que se animen, que prueben y que entiendan que digitalizarse no es costoso, sino estratégico”, dijo Romero.

El INCATECH ya tuvo su primera edición en Posadas días atrás, con la presencia de especialistas como Juan Pablo Luna (Esquel), Luis Medina y Orlando Cabrera, quienes marcaron el tono del ciclo bajo el concepto de “innovación abierta”. La iniciativa prevé también una jornada virtual internacional el 8 de agosto, con participación de instituciones de Colombia, Paraguay y España.

Con una agenda que combina tecnología, formación y desarrollo territorial, el INCATECH se consolida como un punto de encuentro entre innovación y comunidad, con una misión clara: democratizar el acceso al conocimiento digital para transformar ideas en realidades sostenibles.

(Visited 12 times, 3 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.