Secciones

Written by 7:12 pm Agro y Producción

El Centro Hortícola de San Vicente iniciará la cosecha de más de 2 mil sandías baby dulces

Las frutas, de hasta 3 kg, se producen bajo invernadero con un sistema vertical que mejora el sabor, reduce plagas y acelera los tiempos de maduración. Con más de 2.000 plantas activas, el proyecto también capacita a productores locales para replicar este modelo eficiente y rentable.

San Vicente comienza con la cosecha de sandías baby dulces cultivadas mediante hidroponía en sustrato, un sistema que optimiza el uso de recursos, mejora la sanidad vegetal y permite producir fuera de la temporada habitual. La recolección de unas 2.500 frutas se iniciará la próxima semana en el Centro de Producción y Validación de Tecnologías Hortícolas.

El responsable del proyecto, Nicolás Amarilla, explicó a Radio Provincia LT17 que este método ofrece múltiples ventajas frente al cultivo tradicional a campo. “Estamos a punto de cosechar la semana que viene y muy entusiasmados. Es una producción bajo cubierta que utiliza un sistema tutorado vertical, lo que mejora la exposición al sol y reduce significativamente el riesgo de plagas y enfermedades”, afirmó.

Nicolás Amarilla, responsable del Centro de Producción y Validación de Tecnologías Hortícolas de San Vicente.

Actualmente se encuentran en producción 2.000 plantas, con un rendimiento de entre una y tres frutas por unidad, cada una de entre 1,5 y 3 kilogramos. “La luz penetra mejor en el follaje, lo que favorece el desarrollo uniforme, y además se pueden aplicar bioinsumos y fertilizantes de forma más eficiente y precisa”, detalló Amarilla.

Una de las características más valoradas por los consumidores es el mayor contenido de azúcares. “Estas sandías tienen un grado brix más alto, lo que significa un dulzor superior al de las variedades convencionales. También presentan semillas más pequeñas, algo que resulta muy atractivo en el mercado”, subrayó.

Nicolás Amarilla.

El cultivo se desarrolla bajo invernaderos, lo que permite controlar el microclima incluso en estaciones frías como el otoño. “Aunque estemos fuera del verano, gracias a la cubierta plástica generamos condiciones ideales. La sandía necesita calor, y nosotros logramos sostener esas temperaturas”, señaló.

Respecto al destino de la producción, Amarilla indicó que será distribuida en mercados locales de San Vicente y también en algunos puntos de Posadas, priorizando la logística cercana. “La cosecha tomará entre 14 y 21 días, y una vez completada, se despacha a los mercados concentradores”.

Del Centro Hortícola a los mercados.

El avance no se limita a la producción puntual. También se trabaja en la transferencia de conocimientos a productores misioneros. “Tuvimos una jornada técnica de cultivos hidropónicos. Muchos productores vinieron, observaron cómo trabajamos, qué insumos usamos, y vieron que es perfectamente replicable en una chacra. Tal vez no con el sistema completo, pero sí con adaptaciones viables para lograr productos diferenciados y colocar la producción en apenas 60 días”, concluyó.

Esta experiencia representa una alternativa real de diversificación productiva, con fuerte potencial para escalar. Las sandías baby hidropónicas no solo responden a una alta demanda del mercado, sino que también abren un camino hacia una agricultura más tecnificada, eficiente y sustentable en la región.

(Visited 65 times, 65 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.