Secciones

Written by 5:15 pm Sociedad

Juego ilegal: el IPLyC promueve leyes y campañas para proteger a niñas, niños y adolescentes

El IPLyC de Misiones trabaja en conjunto con la Procuración y la Fiscalía para prevenir y combatir el juego ilegal, especialmente entre menores. Mientras en Buenos Aires influencers reparan el daño por promocionar apuestas clandestinas, Misiones refuerza su compromiso con campañas educativas y denuncias contra plataformas no autorizadas.

Mientras en Buenos Aires figuras mediáticas como Wanda Nara y L-Gante deben reparar el daño por haber promocionado apuestas ilegales mediante campañas de concientización, en Misiones el Instituto Provincial de Lotería y Casinos (IPLyC) avanza con un abordaje integral para prevenir y erradicar el juego clandestino, especialmente entre menores de edad.

Con ese objetivo, el IPLyC y la Procuración General de la Provincia firmaron en abril un convenio de colaboración institucional que permite coordinar acciones concretas contra el juego ilegal online. El acuerdo fue rubricado por el presidente del IPLyC, Héctor Rojas Decut, y el procurador general Carlos Jorge Giménez. Ambos coincidieron en la necesidad de actuar frente a una problemática creciente que, potenciada por las redes sociales y el fácil acceso digital, expone cada vez más a niñas, niños y adolescentes a plataformas sin control ni regulación.

El trabajo conjunto entre ambos organismos apunta al intercambio ágil de información, la creación de una mesa de trabajo permanente y la ejecución de talleres y capacitaciones. Además, se busca fortalecer la investigación de delitos informáticos vinculados al juego clandestino y generar estrategias preventivas más eficaces.

Cómo denunciar el juego ilegal: el IPLyC habilitó un canal oficial

El IPLyC de Misiones y la Fiscalía de Ciberdelitos trabajan en conjunto para frenar el crecimiento del juego clandestino online. Como parte de esta estrategia, Rojas Decut, destacó que en el sitio web oficial del IPLyC se habilitó un espacio específico donde los ciudadanos pueden denunciar plataformas de apuestas ilegales, tanto online como presenciales sin autorización. También advirtió sobre sorteos difundidos en redes sociales que no cuentan con respaldo oficial y podrían convertirse en estafas.

El funcionario remarcó que solo los sitios con dominio “.bet.ar” y aval de una lotería oficial son legales y seguros, ya que protegen a los jugadores y garantizan el pago de premios. En ese marco, el IPLyC sostiene programas sociales financiados con fondos propios y promueve un uso responsable del juego, protegiendo especialmente a los menores y sectores vulnerables ante los riesgos de estafas o ludopatía.

Un trabajo sostenido para proteger a la ciudadanía

Desde hace años, el IPLyC desarrolla un trabajo sostenido para frenar el avance del juego ilegal. A través del programa Juego Responsable, se brindan charlas en escuelas primarias y secundarias, así como capacitaciones a docentes, familias y referentes comunitarios. También se ejecutan campañas de concientización para alertar sobre los riesgos e identificar los sitios habilitados y seguros.

Asimismo, el IPLyC lleva adelante una intensa labor jurídica que ya concretó más de 400 denuncias penales contra plataformas de apuestas ilegales, con el objetivo de bloquear su acceso y desarticular su funcionamiento.

Con estos acuerdos, Misiones redobla su compromiso frente a una problemática nacional, que ya ha generado consecuencias visibles. La justicia porteña investiga a más de 100 influencers por publicitar juegos ilegales, muchos de los cuales debieron grabar videos para redes sociales como forma de reparación simbólica.

En contraste, desde la provincia se busca anticipar el daño con políticas preventivas, educación digital y el trabajo conjunto entre organismos del Estado. Así, el IPLyC afianza su rol como actor clave en la defensa de los derechos digitales de niñas, niños y adolescentes, y en la protección del juego como una actividad legal, segura y responsable.

Influencers debieron reparar el daño por promocionar juego ilegal

En Buenos Aires, la Justicia imputó a influencers por promocionar plataformas de apuestas ilegales a través de sus redes sociales, en violación del artículo 301 bis del Código Penal. Como parte de un acuerdo de reparación integral del perjuicio, estas figuras públicas debieron grabar y difundir videos institucionales para advertir sobre los riesgos del juego clandestino y la ludopatía, además de realizar un curso obligatorio dictado por Lotería de la Ciudad (LOTBA). La medida busca que el acto de reparación ocurra en el mismo entorno digital donde se causó el daño, especialmente por el impacto que estas promociones tienen en adolescentes y jóvenes.

Los influencers que participaron de esta reparación simbólica fueron: Wanda Nara, Elián Valenzuela (L-Gante), Florencia Vigna, Romina Uhrig, Bárbara Silenzi, Sasha Ferro, Lola Tomaszeuski, Mario Laurens, Traniela Campolieto, Mariano de la Canal, Facundo Guarino, Ignacio López, Gabriel Orcellet, Mariano Nahuel Valenzuela, Tomás Álvarez y Nicolás Voutrinas Fontán.

(Visited 25 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.