Secciones

Written by 6:01 pm aaa Módulo A, Salud

La salud más cerca: la provincia fortalece la atención en CAPS y hospitales de primer y segundo nivel en el interior

La salud pública registró un aumento de 100.000 atenciones en 2024, lo que impacta en los tiempos de espera.

El periodista Juan Carlos Arguello informó que “la salud pública está recibiendo mayor demanda, mayor requerimiento”, con un incremento de 100.000 atenciones en 2024 respecto del año anterior. En su informe en el “Noticiero Central” de Canal Doce, señaló que ese aumento “obviamente impacta en el tiempo, básicamente el tiempo de atención, el tiempo que tiene que esperar un paciente”.

Advirtió que el sistema sanitario provincial no se limita al Parque de la Salud, y que existen niveles previos de atención disponibles. “Hay 365 CAPS en la provincia de Misiones. Hay varios por municipio que se pueden recurrir mucho antes que llegar a un hospital de mayor complejidad”, explicó. Mencionó que la red sanitaria también cuenta con hospitales intermedios distribuidos en las distintas regiones del territorio.

La salud pública esta en todo el mapa de Misiones

Arguello afirmó que “la salud está en todo el mapa de la provincia de Misiones, depende de la complejidad, la rapidez también de la atención”. Consideró que la estructura actual permite organizar las consultas según la gravedad de cada caso, y que “cuando la herida no es tan grave, se pueden resolver en los centros primarios o intermedios antes de llegar al Parque de la Salud”.

“El sistema tiene que ver con la distribución dentro de la provincia, pero lo importante es que hay para todo tipo de atención”, sostuvo. Recomendó asistir a los CAPS para resolver consultas generales y trámites como la vacunación. “Para cualquier tipo de enfermedad menor se puede recurrir ahí antes que ir a un hospital”, detalló.

Además, señaló que esa modalidad “ahorra tiempo y obviamente recursos propios y del propio sistema de la salud pública”. Ya que el uso escalonado de los distintos niveles sanitarios favorece la disponibilidad de turnos. En especial, la atención oportuna en los centros de mayor complejidad.

La mirada de Oscar Herrera Ahuad

Al respecto, el presidente de la Legislatura de Misiones, exgobernador y exministro de Salud Oscar Herrera Ahuad, médico pediatra de profesión, explicó en una entrevista en el programa “Mesa de Periodistas” de Canal Doce que se emitió este domingo 6 de julio a las 20:00, que “Así se construyó la pirámide: primero con una base amplísima para que la gente no se enferme. Y después, la gente que se enferme que tenga la posibilidad de ir a un primer nivel, a un segundo nivel o a una alta complejidad. Si no generábamos la base de la pirámide, lo mas probable es que hoy los centros de alta complejidad púbicos o privados estarían saturados de enfermos. Entonces, hay menos gente que se enferma, menos gente que utiliza el nivel de mediana complejidad, y claro, a la alta complejidad llega quien realmente lo necesita.”

(Visited 30 times, 23 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.