Secciones

Written by 10:43 pm Agro y Producción, Política

Las chacras multiproductivas garantizan la estabilidad de los ingresos y una producción rentable

El proyecto de ley de Carlos Rovira busca impulsar las chacras multiproductivas en Misiones, integrando agricultura, tecnología y sostenibilidad para diversificar ingresos rurales y fortalecer la economía local durante todo el año.

La iniciativa para promover chacras multiproductivas en Misiones tomó fuerza con el proyecto de ley presentado por el diputado provincial Carlos Rovira. El objetivo es respaldar una modalidad de trabajo que ya adoptan numerosos pequeños productores: aprovechar de forma integral el suelo con diversidad de cultivos, uso de tecnología y una mirada sustentable.

Al respecto, el periodista Juan Carlos Argüello explicó en Canal Doce que “se trata de generar varias combinaciones de producciones para no depender de una en particular y tampoco de la fluctuación de los precios”. Según precisó, esta estrategia permite diversificar ingresos, y también reduce los riesgos económicos asociados a depender de un solo cultivo.

Argüello agregó que “los distintos tipos productivos movilizan la economía durante todo el año”, lo que genera un flujo constante de actividad económica rural. Además, destacó que “este modelo podría integrar propuestas turísticas y comerciales, sumando valor a los espacios productivos”.

“A partir de la sanción de la ley se buscará dar incentivos fiscales y ayudas económicas a este tipo de producciones, para premiar a aquellos que cuidan el medioambiente y castigar a aquellos que no lo hacen”, sostuvo el periodista, subrayando que el proyecto contempla beneficios específicos para los productores comprometidos con prácticas responsables.

También, señaló que el proyecto impulsa una producción estable a lo largo de los doce meses, a diferencia de esquemas estacionales que generan altibajos en el ingreso rural. “Apunta a que haya más productividad todo el año”, remarcó.

Chacras multriproductivas, una propuesta que impulsa la diversidad y el turismo rural

En esta misma línea, el productor de Garuhapé, Kevin Morawicki, se refirió a un proyecto personal e integral, que une agricultura, gastronomía, servicios y propuestas culturales bajo un mismo eje, el de la versatilidad productiva.

“En los últimos años reforzamos la producción de maracuyá, algo que podemos congelar y así disminuir los tiempos de venta, para evitar el estrés que uno tiene al no poder stockearse”, contó el productor. 

“El camino de la multiproducción nos permite tener distintas opciones cuando una actividad falla. Todo está vinculado al clima y a la economía, por eso buscamos que se complementen”, explicó sobre la propuesta de Puerto Canoas / La casa de colores, en la localidad mencionada.

El detalle del proyecto impulsado por Carlos Rovira

La iniciativa, presentada por el legislador Carlos Rovira, propone un régimen de impulso integral que reconozca este sistema de producción como una herramienta viable para diversificar la matriz productiva, generar empleo y fomentar el arraigo rural.

El régimen contempla a todas las explotaciones agropecuarias que adopten el modelo multiproductivo, ya sea como actividad principal o complementaria a cultivos tradicionales como yerba mate, té, tabaco o cítricos. También incluye a las Escuelas de la Familia Agrícola como unidades formativas asociadas a estas políticas.

Las chacras combinarán cultivos de suelo con sistemas hidropónicos, utilizando prácticas sustentables que reduzcan el uso de agroquímicos y optimicen recursos hídricos y del suelo.

Las chacras multiproductivas busca la inclusión de productos con valor comercial emergente

El proyecto pone especial énfasis en la incorporación de frutas tropicales y nativas como mango, maracuyá, pitanga y guabiroba, berries como arándanos y frambuesas, hortalizas gourmet y flores comestibles. Además, habilita la inclusión de productos con valor comercial emergente, integrados a sistemas agroecológicos o vinculados al agroturismo. En este sentido, se promueve una apertura estratégica que permita transiciones graduales desde modelos tradicionales hacia sistemas más resilientes.

La propuesta legislativa prevé asistencia técnica, acceso a líneas de crédito, subsidios para infraestructura, integración con el agroturismo, capacitación técnica, articulación con la Biofábrica Misiones SA y entidades académicas, así como estímulo a la investigación.

En su articulado, la norma declara de interés estratégico la implementación de chacras multiproductivas por su contribución al desarrollo provincial.

(Visited 20 times, 10 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.