El Segundo Congreso de Hidroponía de Argentina se desarrollará los días 22 y 23 de mayo en el Pabellón Argentina de la Universidad Nacional de Córdoba. Con una convocatoria que promete superar los mil asistentes, esta edición redobla la apuesta en infraestructura, contenidos y alcance regional.
El evento, organizado por la Asociación Civil Hidropónica Argentina, contará con la presencia de especialistas internacionales provenientes de Brasil, Uruguay y España, así como espacios de exposición, networking y disertaciones sobre los avances y desafíos de la producción hidropónica.
Uno de los protagonistas de esta iniciativa es Hugo Herrera, productor e integrante de la Asociación organizadora, quien destacó el salto cualitativo que representa este segundo encuentro. “Debido a la gran concurrencia del año pasado, cambiamos el salón. Fue una mejora proyectada para recibir hasta mil personas”, señaló. También remarcó que este crecimiento permitió ampliar el enfoque regional: “Estamos trayendo invitados de Uruguay, Paraguay y Brasil para compartir experiencias de Latinoamérica”.
Pero más allá del evento en sí, Herrera subrayó el posicionamiento de la hidroponía nacional en el contexto latinoamericano. Según explicó, el Congreso ya no es solamente un hito local, sino una referencia para el mundo hispanohablante. “Hoy podemos decir que el Congreso de Hidroponía en Argentina ya tiene un impacto regional. No es algo que se queda solo dentro de nuestras fronteras”, afirmó.

Misiones en el marco nacional de la hidroponía
En ese marco, la provincia de Misiones se destacó en varias de sus intervenciones. Herrera señaló que el crecimiento del sistema hidropónico es notorio, con un incremento notable en la cantidad de productores. “La producción hidropónica en Misiones se multiplicó por seis. Lo confirman estadísticas y encuestas que muestran que la provincia está entre las cinco con mayor cantidad de productores del país”, explicó.
Además, subrayó la importancia estratégica de la ubicación misionera. Su cercanía con Brasil y Paraguay facilita el intercambio tecnológico y el acceso a experiencias regionales exitosas. “Esta apertura a ver sistemas de Brasil nos posiciona fuertemente”, aseguró.
Uno de los datos más llamativos que compartió el productor fue la cobertura poblacional alcanzada por esta técnica agrícola en Misiones. “Un metro cuadrado bajo cubierta de hidroponía está abasteciendo a 200 personas. Es un número superior incluso al de otras regiones productivas como Cuyo”, detalló. También resaltó el rol de los jóvenes: “Muchos productores jóvenes se están sumando. Están apostando fuerte a la innovación”.

Según un relevamiento de la misma asociación organizadora, Misiones se ubica actualmente en el cuarto lugar a nivel nacional en volumen de producción hidropónica, lo que refleja el dinamismo de una provincia que hace apenas unos años no figuraba en el mapa hidropónico argentino.
La hidroponía, sistema que permite cultivar sin suelo, utilizando soluciones nutritivas para alimentar directamente a las raíces de las plantas, continúa como una alternativa eficiente, sustentable y adaptable a distintos tipos de escala. Y en este nuevo Congreso, no solo se discutirán las últimas innovaciones del sector, sino también el papel estratégico de las provincias emergentes, como Misiones, en el futuro de la agricultura argentina.