La provincia en los últimos años, apostó por el desarrollo productivo en distintas escalas y sectores. Una de las grandes inversiones se dio en el aspecto energético, con la puesta en funcionamiento del Parque Solar Silicon Misiones. Con más de nueve mil paneles, el polo abastece de energías limpias a vecinos de la zona, además del Edificio de Silicon Misiones y el Parque del Conocimiento. Sin dudas de que se trata una de las mayores apuestas en sostenibilidad, soberanía energética y con bajo impacto ambiental desarrolladas por el Gobierno provincial.
La imponente infraestructura del parque se ubica a metros del puente Chacabuco y cuenta con una potencia diez veces mayor a la generada por la instalada en Itaembé Guazú. Se trata de una obra encabezada desde la Secretaría de Estado de Energía junto a Silicon Misiones, a cuyo espacio edilicio también abastece.
Parques Fotovoltaicos, el camino hacia las energías limpias
Marisol Pirelli es la Inspectora de obra en parques solares fotovoltaicos, Energía de Misiones, y brindó de manera pormenorizada, detalles acerca del proceso de transformación de la luz solar a energías limpias. “El panel solar está compuesto por celdas fotovoltaicas que generalmente son de silicio. Estas celdas reciben la luz solar y las transforman en electricidad por medio del efecto fotovoltaico”, indicó en exclusiva a Canal Doce.
Este proceso continúa con la conversión a electricidad. “Una vez que la luz solar es captada y transformada, pasa a ser corriente continua. Luego pasa al inversor y se la transforma a la corriente alterna, que es la que distribuye a los hogares y a la industria”, detalló.

Seguidamente esa energía se dirige a la Estación Transformadora para su conservación y protección. “El proceso del inversor, pasa al STS, en donde se realiza un aumento de potencia para que la energía pueda ser transportable y tener menos pérdidas”, señaló Pirelli.
Por último, tras concluido este proceso, esa misma energía renovable transita por el proceso en la subestación transformadora que es la que la dirige a la red.
La importancia de las energías renovables
La puesta en funcionamiento de Parques Solares Fotovoltaicos, no solamente en la capital provincial sino en distintos puntos de la tierra colorada, implica una decisión de apostar por el camino sostenible y de menor impacto ambiental. “Estamos trabajando en energías limpias y con esto reducimos la quema o el consumo de combustible, lo cual reduce las emisiones de dióxido de carbono”, manifestó Marisol Pirelli.
También enumeró otras grandes ventajas que implica este modelo. “Estos parques no generan ruido ni humo como una planta térmica. Además no generan daños a su ecosistema y el espacio a utilizar no requiere una deforestación”, expresó.
El objetivo de los Parques Solares Fotovoltaicos es proteger los recursos naturales e impulsar el desarrollo provincial a través del respeto de las políticas ambientales. Su construcción y mantenimiento significan generación de puestos de trabajo y capacitación al personal en la materia.
Fotos: Marcos Otaño.