Secciones

Written by 5:40 pm Agro y Producción, Economía

De Los Helechos al país: el legado centenario del té de la familia Kairiyama

La firma familiar participó el fin de semana en la Expo Té en Posadas. El 21 de mayo se celebró el Día Internacional del Té, fecha clave para visibilizar la historia y evolución de este cultivo en Misiones.

La empresa misionera Kairiyama compartió su historia centenaria en la producción de té durante la Expo Té Argentina, realizada el fin de semana pasado en Posadas. Con raíces en Los Helechos y cuatro generaciones dedicadas al cultivo, la firma familiar se convirtió en un emblema del té verde artesanal en Misiones.

La empresa Kairiyama es sinónimo de tradición en la producción de té. Fundada por los abuelos de Juan Carlos Kairiyama en 1921, en la localidad de Los Helechos, la firma familiar lleva más de un siglo cultivando y elaborando té con un enfoque que combina saber ancestral, innovación y pasión. “Somos la cuarta generación. Mis abuelos vinieron en 1921 y se quedaron en Los Helechos. Tenemos toda una historia detrás de esto que es el té”, compartió Juan Carlos durante su participación en la Expo Té, evento realizado el fin de semana último en Posadas.

Con más de cien años en la industria, la familia Kairiyama atravesó todas las etapas del cultivo: desde la cosecha manual hasta la mecanización, sin perder la esencia artesanal que hoy recuperan en los tés de especialidad. “Hemos vivido toda la evolución del té. Hoy se puede mostrar que el té no es solo el saquito industrial, sino también los tés cosechados a mano, como al principio”, destacó.

El legado del té verde y la pasión familiar

El fuerte de Kairiyama es el té verde, una tradición que comenzó con el abuelo materno de Juan Carlos. “Él lo hacía a mano y durante la Segunda Guerra enviaba té verde hecho en Misiones a paisanos japoneses en Buenos Aires. Casi todos los inmigrantes en su inicio comenzaron con el té desde la semilla”, explicó.

La empresa actualmente tiene integrada toda la cadena productiva, desde sus plantaciones orgánicas hasta la elaboración y el envasado. Este control completo garantiza la calidad de sus productos, sin perder la impronta familiar que los caracteriza.

El testimonio de Juan Carlos, compartido en el marco de la Expo Té, conmovió a muchos de los presentes. En el Día Internacional del Té, celebrado este 21 de mayo, la historia de Kairiyama representó un legado productivo y también cultural: un ejemplo del arraigo de la comunidad inmigrante japonesa y su vínculo con la tierra misionera.

(Visited 47 times, 47 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.