Secciones

Written by 11:00 am Deportes

54 años de la muerte de “Tito” Cucchiaroni, una leyenda del fútbol misionero

El posadeño que tuvo un gran paso por Italia en las décadas del 50 y 60 falleció el 4 de julio de 1971. En Misiones defendió los colores de Bartolomé Mitre, además jugó en Tigre, Boca Juniors y la Selección Argentina.

Un día como hoy, pero de 1971, fallecía en Posadas Ernesto “Tito” Cucchiaroni, considerado el mejor jugador de fútbol de la historia de Misiones. Su partida sin regreso tuvo lugar una tarde fría de domingo, cuando su corazón que tanta emociones había vivido optó por el “no va más”, haciendo que Ernesto Bernardo “Tito” Cucchiaroni, pasara a ser desde ese momento la leyenda más trascendente del fútbol misionero.

Su paso por el fútbol de primer nivel, primero en la Primera División argentina (jugó en Tigre y dos años en Boca Juniors, además de la Selección nacional) y luego en Italia, donde se convirtió en ídolo de los “tiffosi” del Milan (con el que ganó el Scudetto) y la Sampdoria, forjaron su leyenda.

De la tierra colorada, al mundo

Nacido el 16 de noviembre de 1927 en Posadas, “Tito” se destacó desde muy joven como un delantero rápido y con empuje, con una gran capacidad goleadora, aptitudes que mostró desde un primer momento con la camiseta de sus amores, la del Club Atlético Bartolomé Mitre, del barrio posadeño de Rocamora.

Cucchiaroni explotó como jugador en una época en la que triunfar en el mundo del fútbol era extremadamente difícil para los “pibes” del interior del país, por lo cual los seleccionados provinciales eran una buena alternativa para mostrarse como futbolista.

Fue así que “Tito”, a los 19 años, fue convocado para vestir los colores de la selección de Misiones en un torneo interprovincial disputado en el mítico estadio de San Lorenzo de Almagro: el Gasómetro.

Allí lo detectó un ojeador del club Tigre, quien recomendó su contratación. Entre 1949 y 1955, Cucchiaroni disputó 139 partidos y marcó 59 goles para el Matador de Victoria.

Convocatoria a la Selección Argentina

Las actuaciones del posadeño le valieron la convocatoria para la selección nacional que disputó el Sudamericano (hoy Copa América) de Chile de 1955, torneo en el que terminó consagrándose campeón con triunfos históricos, como un 6 a 1 ante Uruguay, la segunda mayor goleada ante el clásico rival.

En la final, y ante 65.000 espectadores, la Argentina levantó la copa al vencer al local por 1 a 0. Aquel día, la selección formó con: Musimessi, Dellacha, Vairo, Lombardo, Balay, Gutiérrez, Micheli, Cecconatto y Borrello, mientras que en la delantera brillaron Ángel Labruna y Ernesto Cucchiaroni, bajo la dirección técnica de Guillermo Stábile.

Tras obtener el título internacional, Tito se convitió en nuevo futbolista por Boca en una cifra millonaria para la época. Tanto, que con esa plata el club Tigre concluyó con la construcción de su tribuna techada. Allí jugó dos años, lapso en el que convirtió 16 goles en 43 partidos.

En ese lapso, fue nuevamente convocado para vestir la celeste y blanca, con la que disputó y obtuvo los subcampeonatos del Sudamericano en Montevideo y el Panamericano de México, ambos en 1956. En total, disputó once partidos con “la camiseta más linda”.

En 1969, se formó uno de los primeros grupos de Ultras en el fútbol italiano, autodenominada “UTC” en honor a él.

Su paso por Milán

Ya en 1957, Cucchiaroni fue vendido a uno de los equipos más importantes del mundo, el Milan de Italia. En el rossonero, tuvo un gran arranque de temporada en un equipo con el que compartió plantilla con Juan Schiaffino y Césare Maldini.

Con el Milan, ganó el Scudetto en la Serie A de la temporada 1956/57 y disputó como titular la final de la Copa de Campeones de Europa (la actual Champions League), cayendo ante el poderoso Real Madrid de Alfredo Di Stéfano, Raymond Kopa y Paco Gento, por 3 a 2. En total, el misionero jugó 41 partidos y marcó 7 goles para el club del norte de Italia, en donde una serie de lesiones lo relegaron.

Paso a la Sampdoria y regreso a Misiones

Por ello, en 1959 se convirtió en nuevo jugador de la Sampdoria, donde luego de 138 partidos diputados y 40 goles marcados para el tricolor de Génova en cuatro temporadas, Cucchiaroni se convirtió en el ídolo absoluto de la hinchada.

De hecho, en 1969 surgió la primera barra de fanáticos en el fútbol italiano, la que decidió denominarse “UTC”, que sencillamente significa Ultra Tito Cucchiaroni”, quienes a día de hoy cuelgan sus banderas en el estadio, recordando el paso del posadeño por el club.

Luego de su retiro en 1963, Cucchiaroni regresó a Misiones convertido en DT, para dirigir a su querido Bartolomé Mitre.

Tiempo después y merced al impulso que significó para el fútbol del interior la creación del Torneo Nacional y los regionales que clasificaban para dicho certamen, fue a dirigir a Guaraní Antonio Franco, donde conformó el equipo de 1971 que ganó el Regional y que clasificó por primera vez a un equipo misionero al Torneo Nacional.

Décadas despues, y en homenaje a su legado, el Club Bartolomé Mitre renombró su estadio, denominándolo “Tito Cucchiaroni”.

(Visited 45 times, 45 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.