El Ministerio de Economía ofreció bonos atados al tipo de cambio oficial para proteger a los inversores ante una posible devaluación, en un contexto de tensión cambiaria. La medida se anunció tras la fuerte caída de reservas en el Banco Central.
La licitación de deuda en pesos se realizará el jueves 27 de marzo. El Gobierno debe afrontar vencimientos por 9,2 billones de pesos, de los cuales dos tercios pertenecen a tenedores privados. Entre las opciones ofrecidas, se incluyen bonos dólar linked con vencimientos en junio de 2025 y enero de 2026.
Medidas para contener la tensión cambiaria
Un desarme de posiciones en pesos podría generar mayor presión sobre las reservas del BCRA y el dólar paralelo. La autoridad monetaria acumuló siete ruedas con saldo vendedor en el mercado de cambios, con una pérdida de USD 1.313 millones. En marzo, las ventas oficiales alcanzaron los USD 689 millones, lo que podría interrumpir una racha de siete meses con saldo positivo.
La Secretaría de Finanzas, encabezada por Pablo Quirno, detalló que se licitarán Letras del Tesoro Capitalizables (Lecap) con vencimientos en abril, mayo y julio de 2025. También se ofrecerán Bonos del Tesoro ajustados por CER con vencimientos en octubre de 2025 y marzo de 2027. La licitación de bonos atados al dólar oficial se interpreta como una respuesta a la incertidumbre sobre el esquema cambiario y el inminente acuerdo con el FMI.

La consultora 1816 advirtió que el Gobierno enfrenta dificultades para colocar títulos largos. En las últimas tres subastas, las Lecap de menos de 60 días representaron la mitad del monto adjudicado. “La caída de los títulos en pesos a tasa fija se combinó con una fuerte demanda de bonos dólar linked”, explicó la firma.
Una fuerte caída en las reservas del BCRA
Las reservas internacionales brutas cayeron USD 185 millones y quedaron en USD 26.441 millones, el nivel más bajo desde julio de 2024. Desde la llegada de Javier Milei al Gobierno, el Banco Central acumuló compras netas por USD 23.865 millones. En el mismo período, las reservas brutas aumentaron en USD 5.233 millones, impulsadas por la estrategia de acumulación de divisas.
El economista Gustavo Ber señaló que “el foco de los inversores sigue concentrado en los eventuales cambios en el régimen monetario y cambiario”. Consideró que cualquier estrategia debería centrarse en acumular reservas para sostener el plan económico del Gobierno.