Secciones

Written by 8:38 pm Educación

La UNaM forma a estudiantes de seis países con proyectos de alto impacto

Desde aleaciones de aluminio aplicadas a la industria aeroespacial hasta estudios sobre derivados químicos de la madera, estudiantes de seis países latinoamericanos encontraron en la UNaM una plataforma de formación científica de alto nivel. Muchos llegaron a Misiones por primera vez sin conocer la provincia, pero hoy pueden hablar de su calidad académica, la calidez humana y el impacto real de sus investigaciones en sectores productivos clave como la industria forestal y la metalurgia.

La Universidad Nacional de Misiones (UNaM) se caracteriza por su perfil internacional como polo académico del nordeste argentino. Estudiantes de Perú, Colombia, Panamá, Cuba, El Salvador y Brasil cursan posgrados en diversas áreas científicas y proyectan desde Misiones sus trayectorias profesionales en sectores clave como los materiales, la industria alimentaria, la madera y la enfermería.

El aluminio lo trajo desde Cuba: una apuesta por la ciencia en la tierra colorada

Uno de los casos destacados es el del cubano Reynel Brito Beltrán, de 30 años, ingeniero civil por la Universidad Central Marta Abreu de Las Villas. Reynel se radicó en Posadas en 2023 para iniciar su doctorado en Ciencias Aplicadas, con orientación en materiales, dentro del Programa de Materiales y Fisicoquímica (ProMyF) del Instituto de Materiales de Misiones (IMAM), dependiente del CONICET y la UNaM.

La UNaM forma a estudiantes de seis países con proyectos de alto impacto.

“Me llegó la propuesta de realizar un doctorado a través de una beca del CONICET, específicamente para trabajar con aleaciones base aluminio”, explicó Reynel, quien actualmente investiga aleaciones de aluminio con magnesio y silicio, materiales clave tanto para la fabricación de utensilios domésticos como para componentes aeroespaciales.

Indicó que la decisión de venir a Misiones fue inesperada: “Jamás imaginé conocer y vivir acá. Desde Cuba tenía referencias de Buenos Aires o Córdoba, pero no de esta provincia”, reconoció. “Hoy valoro su tranquilidad, su armonía, la limpieza de la ciudad y sobre todo, el nivel científico que existe aquí”.

La UNaM forma a estudiantes de seis países con proyectos de alto impacto.

Junto a su equipo, Reynel también participa de instancias de divulgación científica como la Semana de la Ciencia y la Kermés Científica, donde llevan equipamiento didáctico a plazas y espacios públicos.

Ciencia con raíces peruanas: una especialista en madera se forma en la UNaM

Desde Perú, Deysi Guzmán Loayza, de 56 años, eligió la UNaM para especializarse en el área que la apasiona: la química de la madera. Docente de la Universidad Nacional Agraria La Molina, llegó a Misiones en 2023 junto a sus hijas para cursar la Maestría en Ciencia y Tecnología de los Materiales Fibrosos (MAMFI), también en el IMAM.

“Quise estudiar esta carrera porque trabajo en las cátedras de Química de la Madera y Productos de Transformación Química de la Madera. Esta formación es ideal para lo que hago”, explicó. Su investigación se centra en optimizar el proceso de separación del tall oil, un subproducto generado por Papel Misionero en la producción de pulpa virgen para papel.

El doctor Fernando Felisia, director de su tesis, destacó el valor del intercambio: “La articulación con universidades peruanas es constante. En este caso, fue una gran oportunidad contar con Deysi en nuestro programa”.

  • unam estudiantes
  • unam estudiantes
  • unam estudiantes
  • unam estudiantes

Sobre su experiencia, Deysi no escatimó elogios: “Posadas es más de lo que me esperaba. Es una ciudad hermosa y tranquila. Estudiar aquí es fantástico, los docentes tienen un nivel muy alto y siempre están pendientes de nosotras. Estoy feliz de estar acá”. Su meta a futuro: continuar con un doctorado en la misma línea.

Ciencia sin fronteras en la UNaM

Ambos casos reflejan una tendencia creciente: la UNaM como destino académico regiona por su infraestructura y nivel docente; y también por su política de internacionalización e inclusión de estudiantes extranjeros en áreas científicas estratégicas.

unam estudiantes
Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales (FCEQyN) de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM).

Desde la Secretaría de Investigación de la FCQyN, la doctora Claudia Méndez explicó: “Tenemos un compromiso con la formación avanzada, la ciencia aplicada y la cooperación internacional. Estos estudiantes enriquecen nuestras aulas y nuestra producción científica”.

La UNaM forma parte del Sistema Nacional de Posgrados del CONICET, lo que le permite ofrecer trayectos de excelencia en campos con alta demanda tecnológica y productiva. Actualmente, alberga a estudiantes de más de una decena de países de América Latina y se encuentra en constante crecimiento en su oferta académica de maestrías y doctorados.

(Visited 62 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.