Secciones

Written by 10:40 pm Política

El Interés Superior del Niño, eje de la Defensoría de NNyA en 2025

La Defensoría Provincial de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes lleva adelante un proceso de planificación de capacitaciones sobre la Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes.

La Cámara de Representantes de la Provincia estableció a 2025 como “Año de la Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes en todos los ámbitos, y de la Lucha Contra la Trata, Abuso Infantil, Pedofilia, Material de Abuso Sexual Infantil, Pederastia, Explotación Sexual, Grooming, Trabajo Infantil, Violencia en todas sus formas y Negligencia Infantil”. En este marco, desde la Defensoría Provincial de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes se lleva adelante un proceso de planificación para desarrollar durante los próximos meses una serie de actividades donde las capacitaciones serán un eje de trabajo. 

Hay que tener en cuenta que la Defensoría Provincial es el órgano de aplicación de la Ley II-N°41, que establece la capacitación sobre los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes, con su anexo de la Ley N°27.709, que es la Ley nacional Lucio. 

Para garantizar los derechos de los niños hay que tener conocimiento

En este sentido, la Defensora Provincial de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes, Lic. Rossana Franco señaló que se viene trabajando desde el año pasado con capacitaciones en diferentes municipios, como así también con la Policía de la Provincia, en escuelas y en diversas organizaciones de la comunidad. 

“Para este año en la Defensoría proyectamos ampliar la llegada de estas capacitaciones de manera virtual, en articulación  con el Centro de Capacitación del Poder Judicial y también con el INFOGEP (Instituto de Formación para la Gestión Pública). Se buscará avanzar con este tipo de propuestas en los tres poderes del Estado provincial, como también con todas las organizaciones e instituciones públicas y privadas que trabajan con niños, niñas y adolescentes, como es el caso de escuelas, clubes, iglesias, entre otras”, indicó. 

defensoría

A su vez, dio cuenta que “para poder garantizar y promover los derechos de los NNyA hay que tener conocimiento y para ello son fundamentales las capacitaciones. De esta manera, a partir del conocimiento se puede actuar”, explicó. En tanto agregó que “el objetivo de esta Defensoría es que todos los ciudadanos puedan actuar cuando hay un derecho que está vulnerado, asimismo a la hora de poder restituir ese derecho”, remarcó. 

Transversal a todos los derechos fundamentales 

La titular la Defensoría que depende de Vicegobernación de Misiones indicó que “así como en el primer año de nuestra gestión abordamos como eje al Derecho del Juego, luego continuamos con el Derecho a Ser Oído, y el año pasado hicimos hincapié en los Derechos a una Vida sin Violencias y a Vivir en Familia, para este 2025 hemos considerado con nuestro equipo de trabajo y los órganos que integran el Sistema de Protección hacer foco en el Interés Superior del Niño, que es trasversal e incluye a todos los derechos fundamentales”. 

“Esto, a partir de que consideramos que el niño es sujeto de derecho, y como tal debe ser respetado, ser escuchado, asistir a una escuela. En tal sentido, tiene que tener garantizados todos sus derechos: a la educación, a la salud, a una vida sin violencia, al juego y a todos los que contempla la Convención Internacional de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes como también todo el Sistema de Protección Integral, en el marco de la Ley N°26.061, a nivel nacional, y provincial a través de la Ley II-N°16 de Protección de los Niños, Niñas y Adolescentes que es de 2001”, especificó. 

defensoría

La totular de la Defensoría de NNyA consideró que “es muy importante que todos, de manera unida, podamos levantar la bandera de la protección y en ese marco vamos a continuar profundizando nuestra campaña Unidos, porque todos somos defensores y sostenemos que cada persona que detecte alguna situación de vulneración de derechos de NNyA debe actuar. A estas acciones se suma el espacio que habilitamos el año pasado para la toma de denuncias, a partir de un acuerdo con la Jefatura de Policía de Misiones”, destacó.

Medidas de protección

 Así, para este año se pretende fortalecer todo el trabajo que tiene relación con la protección de los derechos de los NNyA, “apuntamos a reforzar la tarea que se enmarca en la red provincial de direcciones de Niñez y Adolescencia que para nosotros ejercen un rol fundamental. Es una red que nació a partir de la modificación de la Ley de los Municipios, con la creación de un artículo específico que permite el nacimiento de las direcciones de Niñez y Adolescencia. 

Esto significa que los municipios hacen propia a la Ley 26.061 con estas direcciones que tienen el objetivo principal de tomar las medidas de protección cuando hay alguna situación que vulnere algún tipo de derecho. Lo positivo es que vemos que los municipios están comprometidos y esto se da a partir de que hay un camino trazado para poder garantizar esos derechos”, valoró. 

La Defensora Franco recalcó además que, en este marco, “las capacitaciones son fundamentales porque más allá de los temas que se tocan, lo importante es poder compartir experiencias y articular acciones. Cuando hay una situación de un derecho vulnerado, es un niño que está en el medio y es un sujeto de derecho, por lo tanto todo el Sistema de Protección debe actuar con esa mirada para poder restituir nuevamente ese derecho”, sostuvo. 

Finalmente adelantó que en el mes de abril se tiene previsto hacer la presentación de las modalidades asincrónicas con respecto de la Ley II-N°41, donde cada actor relacionado con el Sistema de Protección de los Derechos de los NNyA, que incluye a los organismos y a todos los ciudadanos, van a poder acceder a los módulos y a una capacitación correspondiente, a partir de una previa planificación. 

(Visited 146 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.