El presidente de la Cámara de Representantes de la Provincia de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, participó este martes del Coloquio del Ciclo de Salud Mental realizado en el Poder Judicial, donde se abordaron los alcances y objetivos de la recientemente sancionada ley que crea el Servicio de Medicina del Estrés.
Durante su exposición, Herrera Ahuad remarcó que la normativa representa un paso clave para visibilizar y tratar de forma integral una problemática que afecta a miles de personas: el estrés crónico y sus consecuencias en la salud mental.
“Esta ley visibiliza que existe un problema en nuestra sociedad que está generando serios daños y que hoy tenemos la oportunidad de abordarlo de manera integral”, señaló.
En esa línea, subrayó que el enfoque de la ley es preventivo y se dirige a múltiples ámbitos sociales: “Este Servicio de Medicina del Estrés aborda la problemática desde la prevención”, afirmó.
A través de esta ley, se crea un marco regulatorio para la implementación del Servicio de Medicina del Estrés, que funcionará en el Parque de la Salud Dr. Ramón Madariaga, y que podrá ser extendido a distintos municipios de la provincia. Este servicio se especializa en el abordaje, diagnóstico y tratamiento del estrés desde una mirada médica, social y dinámica. Estará compuesto por dos programas específicos: el Programa de Manejo del Estrés y el Programa de Meditación.
Durante su intervención, Herrera Ahuad valoró el enfoque preventivo de la norma: “No es solo que vamos a atender a la persona con estrés”, dijo, y enfatizó la importancia de “cuidar al que cuida y tratar de evitar que pase lo peor con un enemigo silencioso”.
Reflexionó también sobre la dificultad de detectar los síntomas y la necesidad de desarrollar conductas anticipatorias: “Para la persona que está sometida a un estrés profundo no hay un disparador lógico o razonable”, explicó. “Lo más complejo es tomar conductas anticipatorias en personas que en algún estigma diferente de la vida diaria van marcándonos un camino que seguramente en algún momento va a tener ese click del estrés negativo”.
Además, destacó el valor de acercar estas herramientas desde edades tempranas: “Apuntamos a que esto se pueda implementar vía online y presencial en las escuelas, en el nivel primario, secundario, hasta llegar al mundo laboral”, sostuvo. En ese sentido, consideró fundamental que los más jóvenes tengan acceso a estrategias para gestionar situaciones complejas: “Es importante poder dar las herramientas a los más jóvenes para saber cómo manejar esas situaciones difíciles de afrontar que todos atravesamos alguna vez”, afirmó.
Finalmente, remarcó la relevancia de esta política pública en términos de inversión social: “Esto no es gasto, es una inversión fenomenal”, concluyó.