Secciones

Written by 4:20 pm Política, Salud

Misiones debatirá una ley pionera para el abordaje integral de la epilepsia

Misiones tratará una ley clave que crea el Programa Provincial de Abordaje Integral de la Epilepsia, con cobertura completa, diagnóstico temprano, red de atención multidisciplinaria y un registro provincial. El programa abarcará a pacientes de todas las edades, con sede en el Parque de la Salud.

Este jueves 15 de mayo, la Cámara de Representantes de Misiones debatirá la sanción del Programa Provincial de Abordaje Integral de la Epilepsia y Síndromes Epilépticos. Se trata de una ley que propone una transformación profunda en la atención de esta enfermedad neurológica.

La diputada Lilian Tartaglino, médica y referente en salud pública, será la miembro informante del proyecto impulsado por el legislador Martín Cesino.

La ley que aborda la epilepsia tendrá enfoque multidisciplinario

El proyecto de ley establece la creación de un programa provincial específico con alcance para pacientes neonatales, pediátricos y adultos, en el ámbito del Parque de la Salud Dr. Ramón Madariaga. Y declara de interés provincial la investigación, la capacitación y la atención médica orientada a la detección temprana, diagnóstico, tratamiento y seguimiento de quienes viven con epilepsia.

Entre sus principales objetivos se destacan:

  • Garantizar una atención médica especializada e integral, coordinada por todos los niveles del sistema sanitario.
  • Reducir la morbimortalidad y prevenir secuelas físicas, cognitivas y sociales asociadas a la enfermedad.
  • Promover la investigación científica, especialmente en epilepsia farmacorresistente.
  • Combatir la estigmatización social mediante campañas de concientización y educación.

Red provincial y registro de pacientes

La ley propone también la creación de una Red de Atención Multidisciplinaria, que articula hospitales públicos, centros de atención primaria, zonas sanitarias y organismos centrales del Ministerio de Salud. Esto permite una atención más eficiente, continua y con criterios clínicos unificados en toda la provincia.

Misiones debate una ley pionera para el abordaje integral de la epilepsia.

Asimismo, establece un Registro Provincial de Pacientes con Epilepsia, que permitire recolectar datos actualizados para diseñar políticas públicas más efectivas, además de contribuir con investigaciones médicas y epidemiológicas.

Cobertura integral y sin fragmentación

El Programa otorga cobertura completa a estudios diagnósticos metabólicos, genéticos y de neuroimagen, acceso a medicamentos y tratamientos, incluyendo procedimientos quirúrgicos y neuroestimulación para pacientes con epilepsia refractaria.

También se prevé la rehabilitación clínica y social, acompañamiento psicológico y servicios de apoyo escolar y laboral.

Avances ya concretos en Misiones

Esta propuesta se enmarca en una política de salud pública que en Misiones yalogró importantes avances. El Parque de la Salud es un modelo reconocido en el país por su enfoque interdisciplinario y su estructura tecnológica de alta complejidad.

En el ámbito materno-infantil, la provincia impulsa acciones concretas como la Semana del Prematuro, que visibiliza derechos y garantiza acceso a controles especializados para bebés de riesgo.

Misiones debate una ley pionera para el abordaje integral de la epilepsia.

El sistema de salud misionero ya cuenta con un programa robusto de neonatología, consultas pediátricas, control del desarrollo neurológico y acceso a videoelectroencefalogramas (video EEG), herramienta clave para el diagnóstico de epilepsia. La futura ley potenciará y ampliará estas capacidades, con un enfoque específico y una red organizada.

Hacia una provincia libre de estigmas

El proyecto también propone instituir el Día Provincial de la Concientización de la Epilepsia el 26 de marzo, en consonancia con el Día Mundial. Se promoverán campañas de educación en escuelas, espacios lúdicos y medios de comunicación, con el objetivo de reducir el estigma, fomentar la inclusión y garantizar los derechos de las personas con epilepsia.

Una política pública con mirada humana

La ley busca normalizar la vida de los pacientes, facilitar la transición entre etapas de atención y empoderar a las familias y a los propios pacientes en el autocuidado. Misiones da así un paso más en su modelo sanitario de vanguardia, que ya es referencia en atención de enfermedades crónicas, políticas de prevención y promoción de derechos en salud.

Si se sanciona este jueves, el Programa Provincial de Abordaje Integral de la Epilepsia posicionará a Misiones como una de las primeras provincias del país en contar con un enfoque legislativo específico, integral y sostenido para abordar esta enfermedad neurológica con alto impacto social.

(Visited 45 times, 45 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.