Secciones

Written by 8:10 pm Política

Producción y gestión digital: ejes de campaña de Alejandro Aranda rumbo al HCD Posadas

Candidato a Concejal por el sublema #PosData, propone una ciudad conectada al mundo, con desarrollo estratégico, soluciones urbanas y digitalización real.

Formado como abogado, escribano, profesor universitario y actual Director General de Innovación y Transformación Digital en la Vicegobernación, Alejandro Aranda asegura que su recorrido le permite “saber lo que cuesta avanzar, sin atajos y con esfuerzo real”. Hoy, asume el desafío de ser candidato a concejal por el sublema #PosData, convencido de que “la única forma sostenible de mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos es generando trabajo genuino, basado en un desarrollo estratégico y productivo”.

Su visión para Posadas es clara: una ciudad eficiente, que se anime a ir más allá de lo que ya funciona. “Hoy tenemos bases sólidas: un modelo educativo con conectividad, un sistema de salud descentralizado, procesos de digitalización en marcha, y un puerto nuevamente operativo. Eso es parte de lo que llamamos Conectar Posadas. Pero ahora necesitamos ir un paso más allá”, afirma.

Alejandro Aranda

Con una metáfora, Aranda propone salir del pensamiento tradicional: “Es momento de pescar fuera de la pecera. Porque adentro ya no quedan peces, y seguir insistiendo en lo mismo no nos va a llevar más lejos”. Para él, Posadas ya cuenta con lo necesario —talento, infraestructura, tecnología y energía joven— y es hora de “conectar todo eso con el mundo, de pensar en grande y animarnos a crecer con inteligencia”.

Desde el Concejo Deliberante, promete trabajar sobre tres ejes prioritarios:

1. Desarrollo productivo estratégico

Bajo el programa Posadas Puerto Vivo, Aranda busca transformar el puerto en una plataforma de empleo, logística e impulso exportador. Las iniciativas incluyen una Escuela de Oficios Portuarios, un Distrito Logístico con incentivos para empresas locales, y una plataforma digital para vincular producción, transporte y logística.

“Donde se mueve la economía, se mueve el trabajo. Y si el puerto funciona con inteligencia, Posadas puede despegar”, sostiene.

2. Soluciones concretas para la vida urbana

Una de sus propuestas más destacadas es el Autobús Escolar Posadas, un sistema que apunta a garantizar trayectos seguros para estudiantes secundarios mediante rutas definidas, choferes capacitados, geolocalización en tiempo real, cámaras de seguridad conectadas y paradas adaptadas.

La educación no empieza en el aula. Empieza cuando salís de casa. Este sistema entiende esa realidad”, enfatiza.

3. Ciudad inteligente y gestión digital

Aranda considera que “el tiempo de las personas vale” y que “la burocracia ya no puede ser un obstáculo para una ciudad que quiere crecer”. Por eso propone trámites digitales y resolutivos, acceso público a la información en tiempo real, atención ciudadana 24/7 mediante asistentes virtuales con inteligencia artificial y seguimiento online de los proyectos del Concejo.

“Ciudades como Tallin o Barcelona ya lo hacen. Posadas también puede. Solo hace falta decisión, visión y criterio”, afirma con convicción.

Alejandro Aranda busca que Posadas de un salto 

Con un mensaje que combina pragmatismo y ambición, Alejandro Aranda insiste en que “no necesitamos empezar de cero. Necesitamos dar el salto”. Asegura que su compromiso es con una “gestión seria, decisiones inteligentes y resultados concretos”.

Concluir con que conectar Posadas con el mundo no es solo un eslogan, sino una hoja de ruta: “Es integrar cada barrio al desarrollo. Es transformar la infraestructura en empleo. Es pasar del potencial a la acción”.

Y cierra con una promesa firme: “Lo vamos a lograr. Con trabajo real, con proyectos posibles y con la convicción de que Posadas puede mucho más”.

(Visited 71 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.