Durante muchos años y apadrinado por el entonces funcionario misionero, Ramón Puerta, Mauricio Macri vivió en la ciudad de Garupá, al sur de Misiones. El hijo del empresario de la construcción y el exgobernador de la tierra colorada tienen una amistad teñida de poder, causas judiciales, obras públicas inconclusas y millonarias.
Durante la década de los 90´s, Mauricio Macri vivió en la estancia Iporá, sobre la ruta nacional 105, a unos 30 kilómetros de Posadas. El dato revelador surge de que esa residencia en el municipio de Garupá, es de Federico Ramón Puerta, su amigo y socio político.
Fue en ese momento, en el que el ex Jefe de Gobierno Porteño comenzó con sus sueños de política y tuvo un claro facilitador, Ramón Puerta. El exgobernador de Misiones facilitó a las empresas del Grupo Macri diversas contrataciones para realizar obras públicas en la tierra colorada. Muchas de ellas, inconclusas, pero con los dólares en favor del empresario constructor.

Durante esos años, Macri se tentó con la carrera política. Fue por 1999 cuando aspiraba a ser senador por la provincia con el ardid del cambio de domicilio. Allí comenzó su largo viaje que lo llevaría al sillón de Rivadavia entre diciembre de 2015 y el mismo mes de 2019.
Durante el primer Gobierno de Puerta entre 1991 y 1995, les concedió a los Macri el manejo de la represa Urugua-í, construida a 8 km de la desembocadura del Paraná. Por ese entonces, recibía un canon de 340 mil pesos mensuales, independientemente si generaba o no electricidad para ser utilizable en el territorio misionero.
Humberto Schiavoni, nombre clave para el vínculo Puerta -Macri
La relación entre los dos expresidentes no transcurrió solamente durante los 90´s y revivió con Macri como jefe de Estado (y Puerta al frente de la Embajada en España). La construcción tuvo otro nombre importante para esto y para la decadente década con el neoliberalismo en el poder de Misiones: Humberto Schiavoni.
Este último, que supo ser presidente del PRO a nivel nacional y Senador, también fue clave en distintas campañas electorales de Macri en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Además, en Misiones fue ministro de Economía, interventor del banco local y presidente del Comité de Privatizaciones de Empresas Provinciales, todos cargos muy sensibles.
Negocios turbios que afianzaron vínculos de poder
En una entrevista en Canal 12, el periodista Aníbal Kowalski reconstruyó la relación entre Macri y Misiones, en particular sus vínculos con el exgobernador Puerta. Recordó que el expresidente tuvo domicilio en la provincia durante las gestiones de Puerta en la década de 1990. En eso hizo referencias a “las obras públicas hechas por la empresa de Macri en la provincia de Misiones”. En ese aspecto, mencionó a la constructora vinculada a la familia Macri, que ejecutó el primer tramo de la costanera de Posadas, sin participación de empresas locales.

El vínculo con Puerta, de acuerdo a lo comentado por Kowalski en “El Periodista”, permitió que Macri realizara múltiples negocios en la provincia. Entre ellos, mencionó una ruta que conectaba Oberá y Posadas, en la que se detectaron irregularidades. “Me acuerdo que me hicieron una entrevista ahí en el lugar porque me dieron la ruta y faltaba 5 cm de cada lado”, sostuvo en el programa “El Periodista”. El dato fue confirmado en su momento por un ingeniero local, según relató. Esa reducción en el ancho de la calzada, aunque mínima en apariencia, representaba un volumen considerable de asfalto al extenderse por varios kilómetros.
En otro tramo de la entrevista, mencionó que la central hidroeléctrica Urugua-í también quedó bajo control de una de las empresas de Macri durante la gestión de Puerta. A modo de ejemplo, el programa reproduce un audio de comienzos de los años 2000 entre Ramón Puerta y el ex secretario de Inteligencia Miguel Ángel Toma, donde el primero expresó que Macri “pagó un alto precio” por su amistad con él, al no poder construir en la provincia mientras era gobernador.