Secciones

Written by 5:40 pm Política

Ciudad Sustentable: la apuesta de Sonia Weisheim por el cuidado ambiental en Posadas

Sonia Weisheim es abogada, consultora ambiental, y rectora de la Escuela Normal Superior N°10. Es candidata a concejal dentro del sublema Ciudad Sustentable.

La abogada y consultora ambiental Sonia Weisheim integra la lista de candidatos a concejales del espacio del Frente Renovador Neo en Posadas. Promueve estrategias públicas sustentables y cuidado ambiental en la ciudad, bajo el sublema Ciudad Sustentable.

Sonia Weisheim

Sonia Weisheim es abogada socia del Estudio Jurídico Iure de Posadas, consultora ambiental y docente. Actualmente se desempeña como rectora de la Escuela Normal Superior N°10.

En diálogo con canal12misiones.com, contó: “Soy profesora de biología, licenciada en Ciencias Ambientales, además de abogada. Hice varios posgrados. Como profesión, siempre estuve en educación y como consultora ambiental”.

Recordó que “desde mi inicio en la docencia, siempre trabajé con una cuestión transversal: la educación ambiental. Después, en Oberá, estuve dentro de lo que es Promeba (Programa de Mejoramiento Barrial) porque había presentado mi tesis en la Licenciatura en Ciencias Ambientales sobre una recuperación y conservación de una reserva”.

“También estuve vinculada con el Consejo de la Magistratura para la capacitación de profesionales en Oberá”, agregó.

Sonia Weisheim

En ese marco, destacó: “Me invitaron a formar parte del sublema Ciudad Sustentable. Me parece importante poder contribuir desde mi formación profesional con toda la sociedad posadeña“.

Sobre el avance de las ideas de sustentabilidad en la provincia, consideró que “si analizamos en Misiones las políticas de Estado, vemos que con el ingeniero Carlos Rovira se viene trabajando en numerosas leyes que hacen a la conservación de la flora y fauna“.

Sonia Weisheim

En ese marco adelantó que, en caso de ser electa, “desde la función de legisladora municipal de Posadas, puedo fortalecer la brillante gestión del intendente ‘Lalo’ Stelatto”.

Consideró que “hay que hacer una proyección, tanto provincial como nacional e internacional, porque estos son trabajos de ecosistemas, pero los problemas ambientales no tienen límites ni fronteras. Hay que fortalecer la adopción de medidas adecuadas”.

Además, destacó que es importante “contribuir con la gestión privada”. Por ello, analizó que “lo que mueve la economía de un Estado son dos ejes fundamentales. Por un lado, todo lo que es el sector industrial de la actividad privada, y por otro lado el sector productivo. En Misiones, tenemos la producción de las chacras”.

Enriquecer desde políticas ambientales adecuadas, acompañando a la actividad privada, permitirá la generación de más empleos para la población de Posadas y la provincia”, afirmó.

En esa línea, ejemplificó: “A nivel mundial, sabemos que las certificaciones verdes insertan un producto al mercado que es de confiabilidad. Así también, el turismo ambiental, renovable, vende más hacia afuera“.

“Siempre tenemos tiempo para mejorar. Somos ejemplo entre las capitales de muchas provincias”, finalizó.

Una propuesta amplia que involucra a todos los sectores de Posadas

El vicegobernador de Misiones Lucas Romero Spinelli, subrayó el trabajo en conjunto y la importancia de una oferta electoral que abarque la diversidad de sectores y territorios de la provincia. “Es fundamental que el posadeño se sienta identificado con una oferta electoral que abarca a todos con un consejo deliberante que es esencial para el funcionamiento del Ejecutivo”, indicó.

Por su parte, el intendente Leonardo “Lalo” Stelatto, destacó la importancia de la creación de 17 sublemas para la ciudad, con enfoques específicos en el funcionamiento de la capital misionera.

(Visited 96 times, 96 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.