El Instituto Misionero del Cáncer (IMC)sumó a su equipamiento un tomógrafo por emisión de positrones (PET/TC). Permitirá realizar en Posadas estudios especializados que antes requerían derivaciones a otras provincias. El equipo PET/TC ya se encuentra en etapa de instalación y estará operativo tras completar las habilitaciones correspondientes.
Al respecto, Iván Pelinski, actual vicepresidente del Instituto de Previsión Social (IPS) y referente del área de salud en la capital misionera, contó que “tener el tomógrafo de positrones en el Parque de la Salud es un orgullo para todos los misioneros”.
Sobre el inicio de su funcionamiento, adelantó que se daría “a fines de julio y agosto”. En ese sentido, recordó que “además de la maquinaria, se trabaja todo un sistema de atención que la rodea, y características edilicias particulares para el cuidado” del dispositivo.
Remarcó que la incorporación del equipo PET/TC “es un paso inmenso para el sistema de salud de la Provincia”. A lo que sumó: “Ahora tendremos la oportunidad de hacer el estudio PET a los pacientes sin tener que pasar largas temporadas fuera de la provincia”.
“La salud pública es algo que nos importa. Con el avance que está teniendo la tecnología y el sistema de salud de Misiones, se ha convertido en un centro de referencia nacional. Tenemos muchos pacientes de los países limítrofes y provincias de la región”, subrayó.
Cabe recordar que Pelinski es candidato a concejal de Posadas con el sublema “La salud primero”. Se trata de una propuesta enfocada en descentralizar y fortalecer el sistema sanitario en todos los barrios de la ciudad.

El equipo PET/TC permitirá hacer estudios en la provincia
En promedio, unos 100 pacientes de la provincia requieren este examen cada mes. Una gran parte de estos pacientes no dispone de cobertura de obra social y otra parte está afiliada al IPS. Hasta ahora, debían trasladarse a otras ciudades como Buenos Aires, Córdoba o Corrientes, lo que implicaba costos adicionales superiores al propio estudio, incluyendo vuelos y acompañamiento familiar.
El PET/TC no solo representa un ahorro económico significativo, sino que también permitirá realizar los estudios en un entorno local. Algo que facilita el seguimiento continuo por el equipo de salud. La instalación cumple con normativas internacionales y busca agilizar el acceso al diagnóstico una vez que comience a funcionar.