Secciones

Written by 3:35 pm Sociedad

Misiones se ilumina con energía limpia: Alem, Concepción y Eldorado tendrán sus parques solares

Tres nuevas localidades tendrán su parque solar para extender la cobertura en el territorio provincial. Se suman a los de Posadas, San Javier, Oberá, San Vicente y Apóstoles.

Misiones avanza con la planificación de su soberanía energética que tiene, entre sus ejes principales, el crecimiento de los parques solares para la generación de energía limpia. Recientemente, se confirmó que tres nuevas localidades tendrán su parque fotovoltaico para extender la cobertura. Se trata de Eldorado, Leandro N. Alem y Concepción de la Sierra.

Las gestiones para la ampliación de esta red provincial -que ya cuenta con estructuras operativas en Posadas, San Javier y próximamente en Oberá, San Vicente y Apóstoles- se encuentran en marcha para avanzar con la planificación de la instalación en los respectivos predios asignados.

Cabe recordar que Misiones cuenta con una extensa red de parques solares distribuidos en diferentes puntos. Como por ejemplo, Posadas (que tiene varios espacios destinados a la generación de energías limpias); y también en San Javier hace aproximadamente un mes.

El Parque Solar Fotovoltaico de San Javier ya está en funcionamiento pleno y representa un hito para Misiones en energías renovables. Tiene una capacidad instalada de 4,25 MWp, capaz de generar hasta 7 GWh al año, lo que equivale al consumo promedio de 2.540 hogares.

parque solares

Por el momento, el suministro alcanza directamente a más de 1.600 familias, mientras el resto de la energía producida se integra al sistema eléctrico local, reforzando la red y cubre cerca del 40% de la demanda total de la zona.

Parques solares en la provincia

Otras localidades que cuentan con obras en marcha para la instalación de parques solares son Oberá, San Vicente y Apóstoles.

En el caso de Oberá, se anticipa que el Parque Fotovoltaico será el más grande la provincia. Su infraestructura, ubicada en el Parque Industrial Tecnológico y de Innovación de Zona Centro, apunta a la diversificación de la matriz energética local. Además, apunta a evitar la emisión de 11,800 toneladas de dióxido de carbono al año.

Según la descripción técnica del proyecto, la energía generada alcanzará para cubrir la demanda de industrias y comercios en Oberá y 19 municipios cercanos. Esto servirá para potenciar el desarrollo económico regional.

Uno de los propósitos principales para amplificar la estructura provincial en energías limpias es alcanzar la soberanía energética.

(Visited 56 times, 56 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.