Puerto Iguazú se afirma como referencia de la región, al ser uno de los principales atractivos turísticos del país. En ese marco, presenta una creciente demanda de visitantes durante todo el año.
Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), la ciudad de las Cataratas recibió a 65.194 visitantes durante marzo de este año. En cantidad, fue superada solamente por Mar del Plata.
Del total de visitantes que llegaron al destino misionero se registraron 158.071 pernoctaciones. La cifra refleja su capacidad de atracción incluso en contextos complejos. De ese total, 118.519 correspondieron a turistas residentes y 39.552 a no residentes, un dato que evidencia la caída del turismo extranjero pero también la fortaleza del mercado doméstico.
A la maravilla natural que tiene reconocimiento mundial, se unen la infraestructura de la ciudad y una amplia variedad de actividades culturales, deportivas y empresariales. Al igual que diversos puntos del territorio provincial, Iguazú apuesta por la suma de atractivos que potencian a la actividad turística con su consecuente derrame para el circuito comercial de la ciudad.
Por ejemplo, este sábado 24 de mayo tendrá lugar la segunda edición del evento cultural denominado “Al Caer el Sol en Cataratas”. Se llevará a cabo en la zona del anfiteatro del Parque Nacional Iguazú.
La jornada contará con una variada programación que incluirá espectáculos musicales, teatrales y gastronómicos.
La entrada será libre con un objetivo solidario. Los asistentes podrán colaborar con un alimento no perecedero para donar a los merenderos de Puerto Iguazú.
Estadísticas de Iguazú resaltan a nivel nacional
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) presentó su Encuesta de Ocupación Hotelera correspondiente al mes de marzo 2025. A nivel nacional, se estimaron 3,8 millones de pernoctaciones en establecimientos hoteleros y parahoteleros. Esto implicó una disminución de 3,8% respecto al mismo mes del año anterior. Las pernoctaciones de viajeros residentes disminuyeron 2,3% y las de no residentes registraron una baja de 8,7%.

Las regiones turísticas que hospedaron el mayor número de viajeros fueron CABA, con 360.708 personas hospedadas, y Patagonia, con 360.333. Mientras que los destinos turísticos más visitados fueron: Mar del Plata (Buenos Aires), con 100.880; Puerto Iguazú (Litoral), con 65.194; San Carlos de Bariloche (Patagonia), con 54.849; Calafate (Patagonia), con 53.975; Mendoza (Cuyo), con 49.353; y Villa Carlos Paz (Córdoba), con 47.223.
En marzo, el 78,0% de las pernoctaciones en el país correspondieron a viajeros residentes, mientras que el 22,0% fueron de viajeros no residentes. Según la región de origen, el mayor número de pernoctaciones de viajeros residentes provino de quienes viajaron desde CABA y partidos del Gran Buenos Aires, con 32,4%.
Para los no residentes, la mayor cantidad de pernoctaciones fue de viajeros provenientes de los países que componen el bloque “Resto de América”, con 34,1%; seguidos por Mercosur, con 23,2%; y Europa, con 23,0%.