Comenzó el primer Congreso Nacional de Educación Agropecuaria Regional NEA – Un paso estratégico hacia la transformación educativa y productiva. El evento se realiza en el Salón Eva Perón del Parque del Conocimiento de Posadas y se extenderá hasta mañana.
El vicegobernador de la provincia, Lucas Romero Spinelli, resaltó la importancia del congreso, donde se puede adquirir conocimientos en tecnología y “adoptar ciertas herramientas que sirven para mejorar la proactividad, aumentar rendimiento y la búsqueda de nuevos mercados”.
El Congreso se presenta como un espacio de encuentro y proyección entre docentes, estudiantes, productores, investigadores y funcionarios, para debatir y compartir propuestas sobre el futuro de la educación agropecuaria en clave de desarrollo sustentable. “Viene a darle herramientas a todos los adolescentes y niños para que puedan desarrollarse y tener un futuro mejor”, señaló Spinelli.
En la misma línea, el Vicegobernador subrayó “esto es un trabajo de todos los días, desde hace mucho tiempo, ir conectando Silicon Misiones con la chacra, Escuela de Robótica, y otros espacios, lo importante es condensar el conocimiento, transmitir a los jóvenes y aplicar en la chacras”.
Por su parte, el ministro del Agro, Facundo López Sartori, expresó que Misiones “tiene la mayor población rural del país”. “Y esto es posible por las escuelas, por los institutos y los terciarios de formación agropecuaria”, dijo durante el acto de apertura.
En la provincia, “el 38% de los jóvenes viven en la ruralidad, por lo que las EFAS no solamente son un lugar de formación, sino también, de contención y de identidad cultural de cada uno”. “Evitemos que la gente que nació, se formó y tiene identidad con su chacra o colonia, se tenga que ir por no tener oportunidades”, lanzó López Sartori.
Durante las dos jornadas se abordarán temas clave como: agricultura de precisión, uso de bioinsumos, producción sustentable, cuidado ambiental e incorporación de nuevas tecnologías.
La apertura contó con la presencia del director Ejecutivo del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), Ludovico Grillo; el vicegobernador Lucas Romero Spinelli; los ministros misioneros de Educación, Ramiro Aranda; del Agro, Facundo López Sartori; de Industria, Federico Fachinello; autoridades educativas de Chaco, Corrientes y Formosa; el director del CoNETyP, Fernando Tascón, y ministros de Trabajo, Industria, Agro, Turismo y Agricultura Familiar, entre otros referentes nacionales y regionales.
© Imagen de portada: Marcos Otaño