Rafael Gabriel Costa Garrido, más conocido como “Ragaco”, participará este miércoles en el cierre del programa Misiones Futura en la sede de ITUREM en Puerto Iguazú. Allí, brindará una charla sobre el futuro del trabajo y el rol de las nuevas tecnologías. En cuanto a su charla en Misiones, adelantó a Canal 12 que “voy a estar hablando un poco del futuro del trabajo y desmitificando un poco algunas cosas que por ahí se dicen sobre la inteligencia artificial.”
Puntualmente, el especialista dio cuenta que el objetivo de su presentación será aportar una mirada accesible y constructiva sobre el uso de estas herramientas. “Hay mucho miedo a veces con respecto a esta tecnología”, comentó. Por eso señaló que el curso sirve para que “la vea como una herramienta”.
Oportunidad y urgencia en la formación digital
Durante la entrevista, sostuvo que “la inteligencia artificial llegó para quedarse, ya está involucrada en todas las áreas profesionales que conozcamos. Hay inteligencia artificial en todos lados y te acelera mucho los procesos, los tiempos y el costo de usarla es relativamente barato. Sobre todo comparado con lo que antes salía usar herramientas de este nivel”.
Asimismo, aseguró que quienes accedan a formación específica tendrán una ventaja concreta en el mercado laboral. En ese aspecto, enfatizó que “la diferencia competitiva y de calidad que tiene un usuario que usa inteligencia artificial es muy diferente a alguien que no la usa. Lo que yo trato de transmitirle a las personas con las que hablo es: capacítense, aprendan, porque sin dudas va a ser una herramienta muy demandada, no en el futuro, en los próximos meses”.
Educación, tecnología y transformación desde el punto de vista de Ragaco
Por otra parte, Ragaco celebró la decisión de Misiones de integrar la inteligencia artificial al sistema educativo. Así, comentó que le parece “perfecto porque es una herramienta que vino a cambiar el mundo. Vino a cambiar un poco cómo trabajamos, cómo entendemos el trabajo y las escuelas son esos lugares de formación donde estamos creando a los futuros profesionales”.
Igualmente, consideró que esta incorporación puede significar un cambio de paradigma. Justamente, acotó que “siempre se habla de esta crítica de que la educación tiene que cambiar, tiene que mejorar, tiene que ser mejor, y yo creo que esta herramienta es muy poderosa. En las manos correctas y en especial de los jóvenes y en sistemas educativos, la Innteligencia Artificial es un diferencial enorme para ellos, para su futuro y también para la provincia y para los emprendimientos que ahí sucedan”.
Formarse más allá del ChatGPT
En la misma línea, el capacitador insistió en que los jóvenes emprendedores que se capaciten con profundidad. “Lo primero que les diría es que se hagan amigos de la inteligencia artificial. En especial. para que que entiendan que si no la están usando les puede ser un diferencial enorme en sus tiempos, en sus costos y en su calidad de trabajo”.
No obstante, puntualizó que “el ChatGPT es la puntita del iceberg de las cosas que hoy se pueden hacer con inteligencia artificial. Mi invitación al emprendedor que está del otro lado mirando es: animarse, meterse, porque sin dudas le va a representar un cambio”.
Hacia el final de entrevista, recalcó que la inteligencia artificial “es una herramienta que vino a ayudarnos a todos a ser mejores, a mejores profesionales, mejores personas, y me parece buenísimo que Misiones como provincia esté implementando y esté empujando esto”.