Secciones

Written by 9:26 pm Economía

El Gobierno celebró la baja de la inflación en abril y reafirmó su plan económico

El Gobierno nacional interpretó la inflación de abril como un signo claro de que continúa la desaceleración de precios. Según el comunicado oficial, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) marcó un incremento del 2,8% en abril y acumuló un 11,6% en el primer cuatrimestre. La cifra representó, según el Ministerio de Economía, “la menor para el período desde 2020”.

Además, el informe oficial subrayó que la inflación interanual fue de 47,3%, lo que representó “el duodécimo mes consecutivo de desaceleración en la comparación contra igual mes del año anterior”. También señaló que esa cifra se ubicó como “la más baja en cuatro años”. La cartera económica valoró el comportamiento de los precios núcleo, que subieron un 3,2%, mientras que los estacionales lo hicieron un 1,9% y los regulados, un 1,8%.

El mensaje del gobierno sobre la inflación de abril

El Gobierno atribuyó esta evolución a la “combinación de superávit fiscal, cantidad de dinero fija y tipo de cambio libre”. Para los funcionarios, esos tres pilares “profundizarán el proceso de desinflación que viene observándose desde el año pasado”. En ese sentido, reafirmaron que no habrá intervención directa sobre los precios y que el esquema macroeconómico seguirá asentado en esos fundamentos.

La publicación del dato desató una reacción eufórica del presidente Javier Milei, quien celebró el resultado en sus redes sociales. “Les recuerdo que varios sicarios con micrófonos y econochantas decían que la tasa de inflación del mes de abril saltaría a niveles del 5% al 7%… El dato: 2,8%”, escribió el mandatario. En el mismo mensaje, agregó con ironía: “A los que tengan ganas de divertirse les propongo que vayan y armen el archivo de mandriles”.

Desde el equipo económico, también sumaron argumentos a favor del rumbo actual. Martín Vauthier, uno de los asesores del ministro Luis Caputo, declaró: “Con superávit fiscal, cantidad de dinero fija y tipo de cambio libre no hay razones para que haya inflación. A esto se suman la baja de impuestos y la desregulación, que implican una mayor competencia en beneficio de todos los argentinos”.

Caputo defendió el plan económico y su sostenibilidad.

Caputo, por su parte, ya había adelantado su optimismo en intervenciones públicas recientes. Aseguró que “la inflación va a colapsar” y relacionó esa proyección con la implementación de un programa económico “basado en medidas ortodoxas y sostenidas”. En ese marco, el funcionario afirmó: “Cuando hacés las cosas bien, es lo que pasa”, y sentenció: “En economía no hay casualidad, hay causalidad”.

El ministro consideró que Argentina está en el camino correcto para alcanzar niveles internacionales de inflación. “Estamos haciendo lo que hay que hacer para que converja la inflación argentina a la inflación internacional”, afirmó. Si bien reconoció que el principal interrogante es el plazo, también se mostró convencido de los resultados: “Soy optimista de que en los doce meses vamos a haber convergido a nivel internacional. Nos va a sorprender y va a ser más rápido de lo que se cree”.

Sorpresa en el sector privado

El dato de abril sorprendió a muchas consultoras privadas. Varias estimaciones señalaban que la inflación podría subir en abril y mayo si el tipo de cambio, ya unificado, llegaba al techo de la banda de flotación. Ese escenario no se concretó. El dólar se mantuvo, durante gran parte del mes, en el centro del corredor cambiario. Incluso amagó con tocar el piso de flotación, aunque luego volvió a la zona media de la banda.

Ese comportamiento del tipo de cambio obligó a las consultoras a recalcular sus estimaciones. Finalmente, todas coincidieron en que el IPC de abril terminaría por debajo de sus previsiones iniciales.

Para el mes de mayo, el Banco Central proyectó una desaceleración aún más pronunciada. Vladimir Werning, vicepresidente de la entidad, expresó que “los indicadores de alta frecuencia de precios de las primeras semanas de mayo que monitorea el Banco Central y también las consultoras económicas sugieren que la tendencia a la baja de inflación de abril se refuerza en mayo”.

(Visited 11 times, 2 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.