Secciones

Written by 9:36 pm Agro y Producción

Productor misionero incursiona en el cultivo de café agroecológico en Salto Encantado

Desde Salto Encantado, un productor misionero apuesta al café agroecológico con plantas madre y técnicas que preservan el medioambiente.

café

En Salto Encantado, el productor Germán Zimmermann encontró en una antigua planta de café la inspiración para iniciar una experiencia que combina innovación agrícola y respeto por el ambiente. En su chacra de Cerro Moreno, el cultivo agroecológico de café arábico ya muestra sus primeros frutos.

“Hace cuatro años nos instalamos en Cerro Moreno, Salto Encantado, y cuando llegamos vimos una planta que nos llamó la atención”, relató Zimmermann en diálogo con Canal Doce. Aquella planta originaria, descubierta por casualidad, se convirtió en la base de su emprendimiento.

“Tras investigar, descubrimos que era una planta de café”, explicó el productor. “Nos maravillamos al saber que en Misiones se puede producir café. Esa misma planta nos dio diferentes mudas”, agregó. En 2024 iniciaron una plantación más organizada, combinada con yerba mate para facilitar el desarrollo.

La iniciativa forma parte de una chacra multiproductiva y agroecológica, donde los cultivos crecen bajo cubierta y en equilibrio con el entorno. “El año pasado empezamos la plantación de café, acompañada de la yerba mate para que crezca rápido”, explicó el ingeniero agrónomo. Esta asociación entre especies busca generar un microclima propicio para las plantas.

Cuidados que debe tener el café agroecológico en Misiones

Zimmermann subrayó los cuidados específicos que requiere este cultivo. “La planta de café tiene que estar muy nutrida y refugiada de las altas temperaturas, ya que las heladas tienen un alto impacto en su salud”, señaló. El objetivo es fortalecer las plantas desde la raíz para obtener rendimientos estables.

café agroecológico Misiones

“Se estima que por planta de café puede dar casi un kilo. Pudimos cosechar, a modo de principiante, unos 300 gramos, dejando muchos frutos en una planta adulta”, comentó sobre los primeros resultados obtenidos. El manejo técnico y la observación constante son claves para mejorar ese rendimiento.

Durante el proceso de investigación también se toparon con un dato histórico poco conocido. “Descubrimos que la calle principal de Campo Grande se llama Los Cafetales, debido a una producción de café que hubo en la década del 70, en 1º de Mayo”, recordó. Ese hallazgo confirmó que Misiones tiene antecedentes en el cultivo y que es posible recuperar ese potencial con técnicas sustentables.

Rediseñar la matriz productiva: un proyecto estratégico

El diputado provincial Juan José Szychowski presentó, recientemente, un proyecto de ley para fomentar la producción, industrialización y comercialización del café en suelo misionero. La propuesta, que ya comenzó a generar interés en diversos sectores. Apunta a diversificar la economía provincial, fortalecer el empleo rural, fomentar el arraigo y posicionar a Misiones como una región cafetera con identidad propia.

El plan contempla la creación de un registro voluntario de productores, la entrega de semillasasistencia técnicacapacitaciones, además de subsidios para infraestructuracréditos a tasa subsidiada y exenciones impositivas. Todo esto, enmarcado en un ecosistema de políticas públicas orientadas al desarrollo sostenible y al fortalecimiento del campo misionero.

Café misionero

La propuesta legislativa también incluye la creación de una marca propia de café misionero, que posicionaría a la provincia en mercados internos y externos con una identidad distintiva. Esta iniciativa abre la puerta a exportaciones con valor agregado, turismo gastronómico y el desarrollo de una industria que va desde el cultivo hasta la taza.

café agroecológico Misiones

Actualmente, los principales países productores de café arábica son Colombia, Brasil, Etiopía, Vietnam, Costa Rica, Guatemala y Honduras. En ese selecto club, Misiones tiene condiciones agroecológicas que podrían permitirle competir, especialmente en regiones con alturas, suelos ricos y microclimas adecuados para variedades como Typica, Bourbon, Caturra o Geisha.

El café arábica representa una oportunidad económica y una forma de construir una nueva identidad productiva para Misiones, ligada a la sustentabilidad, el conocimiento y la innovación. Con apoyo estatal, visión estratégica y la pasión de sus productores y emprendedores, la provincia se prepara para sembrar una semilla que podría transformar su futuro.

(Visited 31 times, 13 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.