Secciones

Written by 8:46 pm Economía

La industria del café se presenta como una gran oportunidad para los pequeños productores

café

En un contexto de precios históricos y demanda global firme, la industria del café se posiciona como una alternativa económica cada vez más atractiva para pequeños productores rurales en todo el mundo. Pese a que el cultivo del café se enfrentó a desafíos climáticos y logísticos, que redujeron la oferta, el mercado mantiene grandes márgenes de ganancia para quienes logran adaptarse a las exigencias de la demanda y los gustos del consumidor.

Según datos del portal especializado Perfect Daily Grind, el precio del café arábica superó en 2025 los USD 4,30 por libra, niveles no registrados desde 1977. En tanto, el robusta trepó más de un 23 % interanual, que se sitúa en torno a los USD 3.170 por tonelada. Este escenario de precios elevados se sostiene, en parte, por la reducción de la oferta global debido a condiciones climáticas adversas en países clave como Brasil y Vietnam.

La industria del café se alza como una oportunidad para los pequeños productores

Una ventaja para el productor de escala chica de café

Este contexto abre una ventana de oportunidad especialmente para los pequeños caficultores, responsables de entre el 67% y el 80% de la producción mundial, según el portal Gitnux. En países como Colombia, Brasil y Etiopía, los ingresos promedio de los productores aumentaron entre un 11 y un 17 % durante el último año, impulsados por el buen momento del mercado.

A diferencia de los grandes exportadores, los pequeños productores suelen enfrentar dificultades para acceder a mercados internacionales. Sin embargo, el aumento en el consumo interno de café, como es el caso de la ciudad de Posadas, donde el consumo de esta bebida dejó de ser un hábito cotidiano para transformarse en una experiencia que combina calidad, origen y encuentro.

Al procesar localmente, tostar y vender café empaquetado en origen, un productor puede obtener márgenes de hasta USD 5 por kilo, frente a los apenas USD 0,40 que se pagan en promedio por el grano verde en el mercado, según un estudio citado por Reuters.

Valor agregado y cooperativas: la clave del futuro

Frente a este panorama, especialistas coinciden en que la incorporación de valor agregado, la asociación en cooperativas y la adopción de tecnologías de trazabilidad serán herramientas esenciales. Esto permitirá que los pequeños productores puedan capitalizar el buen momento del mercado y asegurar su rentabilidad a largo plazo.

“El café no solo es una bebida popular: es una cadena de valor que puede transformar comunidades enteras si se gestiona con inteligencia y justicia”, afirman desde la organización Rainforest Alliance, que trabaja con productores en África, América Latina y Asia.

Con un consumo global que se mantiene en niveles récord, se estima que la demanda alcanzará los 177 millones de sacos en 2025, según datos de la FAO, y con un consumidor cada vez más interesado en el origen, la sustentabilidad y la calidad del producto, el café se forma como una de las industrias agrícolas con mayor proyección global. Y, para muchos pequeños productores, representa algo más que un cultivo: una vía de desarrollo económico real y sostenible.

(Visited 16 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.