A diez años de su lanzamiento, el Presupuesto Participativo 2025 sigue en marcha en la ciudad de Posadas. Con asambleas organizadas en las once delegaciones municipales, el proceso avanza con la participación de vecinos interesados en transformar sus barrios. Esta herramienta de gestión democrática permite que la ciudadanía proponga proyectos, conozca la metodología de presentación y acceda a asesoramiento técnico.
Las reuniones, que continuarán durante julio, se constituyen como una primera etapa fundamental. En noviembre, el municipio realizará la votación de los proyectos que hayan superado el análisis de viabilidad. La directora del programa, Thamara Ramos, explicó que estas instancias “representan una instancia más de diálogo entre los vecinos de Posadas y los agentes públicos del municipio”.

Durante las asambleas, los participantes comparten necesidades, visiones y prioridades para sus barrios. Ramos destacó que “el vecino marca las prioridades de su barrio, es el que nos cuenta cuál es la identidad, las actividades que realizan”. Según la funcionaria, esa interacción permite comprender “qué es lo prioritario a resolver y cuáles son las intervenciones que hay que hacer”.
A diez años de la creación de Presupuesto Participativo en Posadas
Este año, el Presupuesto Participativo cumple diez años desde su creación. Según Ramos, la herramienta se consolidó con el tiempo y creció en presupuesto y alcance territorial. “Estamos con más de un 70% de las obras concretadas a lo largo de estos diez años”, afirmó.
Además, señaló que en las ediciones más recientes aumentó el interés de los jóvenes, quienes presentaron proyectos novedosos, sobre todo en el área deportiva. La directora del programa subrayó que “a veces, hay actividades nuevas con el rango etario joven”, lo que demuestra que la iniciativa evoluciona.

Ramos también brindó detalles sobre las obras actualmente en ejecución. Mencionó que realizan veredas en la Chacra 32-33 y pasajes en la Chacra 113. Añadió que existen múltiples intervenciones en otros puntos de la ciudad, todas ellas nacidas de propuestas vecinales.
“La participación, año a año, aumenta cada vez más. Es importante que el vecino se apropie de la herramienta y vea que es factible para concretar sus ideas”, subrayó.
Durante las asambleas, los organizadores informan sobre el funcionamiento del Presupuesto Participativo. También capacitan a los vecinos para que puedan desarrollar sus ideas con claridad y formalidad. En esos encuentros, entregan planillas que orientan la redacción y formulación de los proyectos.
Quienes no tienen una propuesta concreta en el momento, pueden continuar el proceso en línea. “Aquel vecino que fue a debatir pero no tenía la idea resuelta, puede completar todo de manera online”, aseguró Ramos.

Luego de esa instancia, cada proyecto pasa a la fase de análisis de viabilidad técnica. En esta etapa, los equipos evalúan aspectos técnicos, económicos y ambientales. Aquellos que superan este filtro se someten a votación pública durante el mes de noviembre.
La edición 2025 del Presupuesto Participativo ya generó expectativas en distintos barrios de Posadas. Con más participación, propuestas innovadoras y nuevas obras en marcha, la herramienta continúa consolidándose como un vínculo directo entre la comunidad y el gobierno local.