Secciones

Written by 8:45 pm Economía

Misiones lideró las rondas de negocios en Caminos y Sabores

Misiones concentró el 19 % de las rondas de negocios en Caminos y Sabores y reafirmó su potencia productiva a nivel nacional.

Durante la feria Caminos y Sabores, que se realizó en La Rural de Buenos Aires, la provincia de Misiones concentró el 19 % de las rondas de negocios que se llevaron adelante. La participación misionera incluyó a más de 15 marcas locales. Además de exhibir sus productos, concretaron 58 encuentros comerciales con compradores nacionales, un promedio de casi cuatro reuniones por emprendimiento.

Las cifras colocaron a Misiones como la delegación con mayor actividad comercial durante la feria. Esta instancia de vinculación directa con el mercado se desarrolló entre el jueves y viernes y reunió a más de 150 empresas de todo el país. Para los emprendimientos locales, significó una plataforma clave para ampliar canales de venta y proyectarse a nuevas regiones.

Cómo le fue a Misiones en Caminos y Sabores 2025

El stand de la provincia ocupó un espacio destacado en el Pabellón Azul y ofreció una muestra de productos con identidad misionera. Se exhibieron yerbas mates artesanales, jugos naturales, pacú, productos sin TACC, chipá, harinas alternativas y kombuchas con ingredientes selváticos. También hubo propuestas de cosmética natural y alimentos elaborados a partir de frutos nativos.

A lo largo de los cuatro días de feria, el público también pudo disfrutar de degustaciones, exhibiciones gastronómicas y presentaciones en vivo. Entre las actividades más destacadas, el chef Virgilio Fontana presentó un plato de pacú al papillote con frutas de la selva y licor de yerba mate. La sommelier Angélica Echenique brindó una clase sobre infusionado y maridaje con yerba mate, iniciativa que despertó gran interés entre los asistentes.

El viernes 5 de julio, Misiones lanzó oficialmente su Temporada de Invierno en el auditorio del Pabellón Azul. El evento contó con la presencia del embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli, y del ministro de Turismo provincial, José María Arrúa. Durante la presentación, se promovieron los destinos de la Región Alto Uruguay y Puerto Iguazú como ejes de la oferta turística para el receso invernal.

Por otra parte, los emprendedores destacaron el valor del espacio brindado. “Esto superó nuestras expectativas. Mucha gente se acercó al stand a conocer lo que hacemos”, afirmaron algunos productores consultados por medios locales. La participación de Misiones se organizó con respaldo del Ministerio de Industria, en conjunto con otras carteras del gobierno provincial.

El evento Caminos y Sabores se consolidó como uno de los mercados federales más importantes del país. Cada año convoca a decenas de miles de visitantes y reúne a productores, cocineros y emprendedores de todas las regiones. En esta edición, el espacio misionero generó vínculos comerciales y fortaleció la proyección de su identidad productiva y cultural.

Desde el gobierno provincial afirmaron que se trató de un balance “altamente positivo”. Es que la articulación entre productores, Estado y compradores permitió mostrar el potencial de las economías regionales. Además, se destacó la posibilidad de visibilizar nuevos desarrollos vinculados al agro, la alimentación saludable y la innovación aplicada a la producción.

Misiones apostó por una presencia multisectorial, con emprendimientos que combinan tradición, desarrollo tecnológico y valor agregado. En ese marco, Caminos y Sabores fue mucho más que una feria: funcionó como plataforma para generar oportunidades, afianzar estrategias comerciales y seguir posicionando a la provincia en el mapa del consumo nacional.

(Visited 40 times, 24 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.