Secciones

Written by 10:32 pm Legislativas

Sancionaron la ley para el Abordaje Integral de la Epilepsia en Misiones

Sancionaron en la Legislatura Provincial la ley que crea un programa integral para la epilepsia, con atención médica, diagnóstico avanzado y apoyo multidisciplinario.

La Cámara de Representantes de Misiones sancionó la ley que crea el Programa de abordaje integral de la epilepsia y síndromes epilépticos para pacientes neonatales, pediátricos y adultos. La normativa establece que funcionará en el Parque de la Salud Dr. Ramón Madariaga, bajo la órbita del Ministerio de Salud Pública. Fue una iniciativa del diputado Martín Cesino y se trató durante la segunda sesión ordinaria del LIII período legislativo.

El programa contempla atención médica integral, acceso a tratamientos de última generación, diagnóstico avanzado, apoyo psicológico, rehabilitación y asistencia social y educativa. Estará destinado a personas con epilepsia en todos sus tipos, grados y orígenes, sin distinción etaria. Incluirá cobertura diagnóstica, terapéutica y seguimiento continuo en todos los niveles de complejidad.

Creación del programa y cobertura

El texto aprobado declara de interés provincial la investigación, la atención médica y la capacitación del personal sanitario en torno a esta enfermedad. Se creará un registro provincial de pacientes y se promoverá la formación permanente de equipos profesionales. También se instituye el 26 de marzo como Día Provincial de la Concientización sobre la Epilepsia, con campañas informativas e iluminación de monumentos públicos.

Durante su intervención, la diputada Lilian Tartaglino, que actuó como informante del proyecto, expresó que “sabemos que la epilepsia es una afección cerebral que causa convulsiones recurrentes, un desorden eléctrico del cerebro con pérdida del conocimiento. En general, la población conoce los movimientos desordenados involuntarios de los cuatro miembros y la pérdida del conocimiento, pero sabemos también que hay otros tipos de epilepsia como crisis de ausencia, trastornos de conducta transitorios y más. Hay muchos tipos de epilepsia; en algunas personas podemos identificar la causa y en otras no”.

Red de atención y características del abordaje

Además, el programa contará con una red multidisciplinaria de atención integrada por zonas sanitarias, hospitales y centros de atención primaria. El objetivo es garantizar la transición del paciente entre los distintos niveles del sistema, desde el nacimiento hasta la adultez. Se aplicará un enfoque centrado en el paciente, con participación de distintas especialidades médicas.

epilepsia

Al respecto, la legisladora agregó que “este programa otorgará a las personas beneficiarias cobertura integral en pruebas y exámenes metabólicos, genéticos, de actividad eléctrica, de neuroimágenes u otros con fines diagnósticos. Atención y asistencia médica de terapéutica, nutricional y psicológica con enfoque multi e interdisciplinario integral de calidad y centrado en el paciente”. Todo ello con la promoción del uso de las nuevas tecnologías de información y comunicación, acceso a medicamentos y suplementos dietarios y nutricionales, procedimientos quirúrgicos, no quirúrgicos, internación y otras formas alternativas de tratamiento clínico.

Seguimiento e implementación del programa con foco en la epilepsia

El seguimiento y la rehabilitación estarán garantizados en todas las etapas del tratamiento. El registro provincial permitirá obtener indicadores epidemiológicos y monitorear la prevalencia y la incidencia de la enfermedad. Estos datos se utilizarán para la planificación de políticas públicas y la toma de decisiones sanitarias. La autoridad de aplicación será el Ministerio de Salud Pública, a través de la Subsecretaría de Salud. La misma tendrá a su cargo la coordinación de la red de atención, la implementación del programa y el control de su impacto.

Foto de portada: Sixto Fariña.

(Visited 17 times, 4 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.