Secciones

Written by 6:00 pm Agro y Producción

San Vicente cultiva sandías baby fuera de temporada con manejo técnico de precisión

Sandías baby dulces, de entre 1,5 y 3 kg, se cultivan bajo cubierta en el Centro de Producción y Validación de Tecnologías Hortícolas de San Vicente. Esta iniciativa busca abastecer el mercado fuera de la temporada habitual y evaluar su viabilidad para escalar la producción.

En el corazón del Centro Hortícola de San Vicente, el Ministerio del Agro y la Producción de Misiones lleva adelante una experiencia innovadora: el cultivo de sandías baby tipo “tigriño”. Se trata de una variedad dulce y de pequeño tamaño, producida en invernadero con manejo técnico de precisión. Esta apuesta busca abrir una nueva ventana productiva para los agricultores de la provincia.

Innovación hortícola en Misiones: producen sandías baby fuera de temporada en San Vicente.

“El nombre de esta sandía es tigriño, y tiene un aspecto atigrado oscuro, muy atractivo visualmente. La fruta pesa entre 1,5 y 3 kg, lo que la hace más manejable y fácil de comercializar”, explicó Jorge Florentín, director del área de Horticultura del Ministerio del Agro, durante una recorrida junto a Canal 12.

Producen casi dos mil plantas cada tres meses

Florentín detalló que la nave experimental alberga unas 1.800 plantas, cultivadas en sustrato bajo cubierta. “Cada planta puede generar entre una y dos frutas, y el objetivo fue extender la producción más allá de la temporada convencional. Por eso el trasplante se realizó el 18 de febrero, para llegar a cosecha en 90 días, es decir, en mayo. Con esto logramos producir sandía en otoño, cuando habitualmente no hay en el mercado”, señaló.

Innovación hortícola en Misiones: producen sandías baby fuera de temporada en San Vicente.

La producción bajo cubierta permite controlar variables climáticas y sanitarias, reduciendo el uso de productos químicos y mejorando la calidad de los frutos. Esta estrategia también permite romper con la estacionalidad, algo que puede representar una ventaja económica para los productores.

Es un cultivo nuevo que vincula a los productores

Por su parte, la ingeniera Luciana Imbrogno, gerente de Biofábrica, subrayó el carácter experimental de la iniciativa. “Es un cultivo nuevo que validamos en este centro para contarles a los productores si conviene o no producirlo, cómo fue el manejo y cuál fue el rendimiento. Es como una sandía de invierno: se hace bajo cubierta y contra estación, es decir, en un momento donde no hay sandía, nosotros vamos a ofrecer sandía al mercado”.

La propuesta forma parte de las acciones de validación tecnológica que impulsa el Estado provincial para ampliar la matriz productiva y ofrecer alternativas sostenibles y rentables al sector agropecuario. Según indicaron los técnicos, la sandía tigriño podría convertirse en una nueva opción comercial para pequeños y medianos productores, especialmente si se consolida la demanda fuera de temporada.

Este tipo de experiencias muestran cómo el acompañamiento técnico y la innovación estatal pueden convertirse en herramientas clave para el desarrollo agropecuario local. “Es una herramienta más que pone el Estado al servicio del productor, con información, tecnología y resultados concretos”, concluyó Florentín.

(Visited 65 times, 65 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.