El mercado de criptomonedas vive un momento de euforia: Bitcoin superó este miércoles los U$S 108.000, marcando máximos en cinco meses lo que forma una tendencia alcista que contagia al resto del ecosistema digital.
En el mismo sentido, Ethereum también se disparó un 1,9% hasta los U$S 2.599, mientras que altcoins como Dogecoin, Binance Cash, Stellar y Hyperliquid subieron entre 2,6% y 2,8%. Este repunte se apoya en factores políticos, económicos y regulatorios que están redefiniendo el panorama global de los activos digitales.
De esta manera, alcanzó un récord histórico, y superó el valor de mercado de Amazon y se posiciona como el quinto activo financiero más valioso a nivel global solo por detrás de otras gigantes tecnológicas como Apple, Nvidia, Microsoft y, claro, del oro, otro refugio seguro que no para de aumentar en su apreciación
El factor regulatorio de Bitcoin
Uno de los motores clave del rally es el avance de la Ley GENIUS en el Senado de Estados Unidos. El proyecto, aprobado en una votación procedimental por 66 a 32, establece un marco federal para la regulación de las stablecoins, exigiendo que estén totalmente respaldadas por dólares, letras del Tesoro u otros activos aprobados, y que los emisores publiquen informes mensuales auditados sobre sus reservas.
Las stablecoins con más de U$S 10.000 millones en activos, como Tether (USDT) y USD Coin (USDC), quedarán bajo supervisión de la Reserva Federal, mientras que los emisores más pequeños seguirán regulaciones estatales.

Michael Saylor, CEO de Strategy, anticipó que bitcoin podría llegar a los U$S 180.000, con facilidad, durante este año, antes de sufrir un ajuste en el precio y caer a los U$S 140.000 para luego escribir en la plataforma X que “si no compra Bitcoin en su máximo histórico, está perdiendo dinero.”
Mercados Financieros para LATAM
Para el trader y analista de mercados, Willy Woo, aseguró que bitcoin podría escalar a U$S 118.000. En su cuenta de X, escribió: “Una vez que BTC rompa adecuadamente los máximos históricos, el movimiento a 118k será muy rápido”.
“El impacto ha sido inmediato”, explicó Antonio Di Giacomo, analista de Mercados Financieros para LATAM en XS.com. “La aprobación legislativa representa una señal clara de respaldo político e institucional al ecosistema cripto, en especial para su integración en el sistema financiero tradicional. Esto podría atraer a grandes inversores que hasta ahora se mantenían al margen por la falta de regulación”.
Según Lesme Hernandez, LATAM Operations Manager de la exchange CoinEx, “más allá del precio, lo relevante es el tipo de dinero que está entrando: el volumen diario de los ETF spot superó los U$S 667 millones esta semana, impulsado por gestores institucionales que ven en estos vehículos una puerta regulada y líquida para ganar exposición a BTC”.
También agregó que “en paralelo, varios fondos de pensiones, especialmente en EE.UU. han elevado su asignación conjunta a más de U$S 630 millones a través de mandatos indexados, mientras estados como Texas evalúan reservas estratégicas de Bitcoin, señalando una normalización del activo en carteras de largo plazo.”
Contexto internacional: distensión y volatilidad
El repunte de Bitcoin también se vincula a una aparente distensión en las relaciones comerciales entre Estados Unidos y China, así como a un cambio de tono del presidente Donald Trump, quien mostró una postura más abierta hacia los activos digitales. Además, las declaraciones de funcionarios de la Reserva Federal advirtiendo que los aumentos arancelarios podrían sostener la inflación y retrasar cualquier baja en las tasas de interés, refuerzan la narrativa de Bitcoin como refugio ante la volatilidad macroeconómica.

Di Giacomo subrayó: “Las tensiones geopolíticas, la inflación persistente y la volatilidad en los mercados tradicionales refuerzan la narrativa del bitcoin como una reserva de valor alternativa”.
Proyecciones y próximos objetivos
El optimismo es palpable entre traders y analistas. Michaël van de Poppe destacó que “siempre es una buena mañana cuando Bitcoin llega a U$S 108.000 y está cerca de un nuevo máximo histórico”. Los objetivos alcistas a corto plazo incluyen los U$S 116.000, U$S 120.000 y hasta un “techo” de U$S128.000, mientras que algunos analistas no descartan que el precio alcance los U$S 200.000 en un nuevo ciclo alcista.
El soporte clave se ubica entre U$S 91.800 y U$S 100.700, pero la probabilidad de una corrección profunda se reduce a medida que la media móvil de 21 días se aleja de los U$S 100.000. “La combinación de avances regulatorios, apoyo institucional y un panorama económico incierto posiciona al bitcoin como un actor clave en la arquitectura financiera global”, remarcó Di Giacomo.
Bitcoin el eje de un mercado en maduración
Todo indica que el mercado cripto está entrando en una nueva fase de madurez, donde el rol de Bitcoin y otros activos digitales como instrumentos financieros relevantes es cada vez más difícil de ignorar. “Si el impulso se mantiene, podríamos estar al borde de un nuevo ciclo alcista”, concluyó Di Giacomo.
Con un marco regulatorio más claro, mayor integración institucional y la atención de todo el mundo financiero, Bitcoin y el mercado cripto se preparan para escribir un nuevo capítulo en la historia del dinero digital.