Secciones

Written by 9:25 pm Educación

Aryhatne Bahr brindó una charla en Apóstoles para la prevención del ciberdelito

En Apóstoles, la abogada especialista en ciberdelitos Aryhatne Bahr brindó una charla de prevención para adolescentes en entornos digitales.

Aryhatne Bahr y su equipo visitaron la escuela de Comercio N°3 de Apóstoles para brindar una charla centrada en los ciberdelitos y los cuidados en entornos digitales. El encuentro, dirigido a jóvenes de la localidad, reunió a estudiantes interesados en conocer más sobre los riesgos presentes en el mundo virtual.

Durante la jornada, el equipo abordó temáticas como estafas, defraudaciones y el uso responsable de las redes sociales. Bahr remarcó la importancia de generar espacios de aprendizaje para los adolescentes. “Es sumamente importante generar estos espacios para escuchar, estar para ellos y acompañarlos en este aprendizaje”, expresó. En esa línea, agregó: “Saben mucho de tecnología pero saben muy poco sobre cómo cuidarse”.

Aryhatne Bahr resaltó la convocatoria para la prevención de ciberdelitos

El evento generó una gran convocatoria. Los chicos participaron con entusiasmo y compartieron sus inquietudes respecto al uso de la tecnología. Según los organizadores, el objetivo principal consistió en generar conciencia sobre los riesgos en línea y promover hábitos digitales más seguros. Bahr insistió en que los adolescentes deben saber qué datos comparten. “Que sepan qué datos están entregando a las redes sociales y los que son de fácil acceso para el común de la gente”, explicó.

Al finalizar el encuentro, varios estudiantes compartieron sus impresiones. Amilia Calistro, una de las alumnas presentes, contó que la charla le resultó útil y necesaria. “Nos ayuda a tener redes sociales más seguras”, señaló. Por su parte, Mayra Lencina valoró el enfoque humano del taller. “Nos enseñaron a cómo prevenir esto y nos dieron un espacio para contar cosas que no podemos contar a otras personas, así que bienvenido sea todo esto”, expresó.

A lo largo de su exposición, Bahr también reflexionó sobre el contexto actual. Sostuvo que la brecha digital y generacional dificulta la comprensión entre adultos y adolescentes. “Hoy en día, hay una brecha digital y generacional entre lo que saben los adultos y los adolescentes”, explicó. A su vez, subrayó que resulta clave contar con espacios de escucha y contención. “Es información para que ellos (los adolescentes) puedan prevenir este tipo de delitos y, en caso de que hayan sido víctimas, brindarles un espacio de contención”, detalló.

La especialista también reclamó una mirada más comprometida del mundo adulto. Señaló que “es necesaria una preocupación genuina” para comprender cómo se usa hoy la tecnología. Además, afirmó que la sociedad debe desarrollar “empatía adulta” para acompañar a los más jóvenes. “Es parte de su vida, así que tenemos que preocuparnos de la misma manera por lo que pasa en el celular como lo que sucede en un entorno físico, si se quiere”, planteó.

Sobre el final del encuentro, Bahr elogió la política digital de Misiones. Destacó que la provincia se ubica entre las pioneras en prevención, legislación e información sobre ciberdelitos e inteligencia artificial. Para el equipo, estos espacios permiten avanzar en una agenda de cuidado digital con enfoque pedagógico y comunitario.

(Visited 7 times, 7 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.