Secciones

Written by 10:56 pm Educación

Francisca González propone trabajar con las familias para incluirlas en la tecnología

La docente iguazuennse y candidata a diputada provinncial por el Frete Renovador Neo analizo todos los desafíos que tiene por delante la educación como consecuencia de la sanción de la ley que incorpora la inteligencia artificial a las escuelas.

Francisca Lucía González

La Legislatura de Misiones aprobó recientemente una ley que incorporó la inteligencia artificial al sistema educativo. La norma estableció un marco legal para el uso de esta herramienta tecnológica en las escuelas. El objetivo apunta a acompañar los cambios en los entornos de aprendizaje, que hoy conviven con el uso cotidiano de nuevas tecnologías.

Francisca González, candidata a diputada provincial por el Frente Renovador Neo, opinó sobre esta iniciativa. En diálogo con Canal 12, valoró el enfoque adoptado por la ley. Con casi 30 años en la docencia, y experiencia como coordinadora de Acción Católica en Puerto Iguazú, vinculó el proyecto misionero con declaraciones recientes del Papa León XIV.

El momento justo para incorporar la inteligencia artificial

Además, celebró la coincidencia de estos mensajes: “Celebro que esta ley viene con un enfoque centrado en la persona y aborda todas sus dimensiones, es algo que está en concordancia con una concepción antropológica con la que yo adhiero”, expresó. Luego destacó el contexto en el que surgió la legislación. “Si bien, hace mucho venimos trabajando en la provincia con la innovación tecnológica en la educación, el tener una ley es un aval para sistematizar todo el trabajo”, señaló.

En otro tramo de la entrevista, González abordó el escepticismo que todavía genera el tema. Reconoció que algunos sectores se muestran temerosos, pero remarcó la necesidad de avanzar. “Yo creo que todo lo nuevo siempre da miedo pero creo que es necesario, nosotros como docentes tenemos una vocación de servicio”, explicó.

A su vez, subrayó la presencia de la inteligencia artificial en la vida diaria. Por eso, consideró imprescindible enseñar sobre ella en las aulas. “Va a lograr que suceda el aprendizaje, es totalmente válida, pero tenemos que acostumbrarnos, formarnos y sobre todo, aprender con nuestros estudiantes”, afirmó.

Un enfoque humano y ético de la tecnología

González también relacionó esta medida con otros avances impulsados en la provincia, como la Ley de Educación Disruptiva. Aseguró que muchos docentes ya atravesaron procesos previos de formación. Según indicó, para ellos, este cambio no representará una transformación abrupta en su tarea cotidiana.

Desde esa experiencia, propuso avanzar hacia un nuevo modelo pedagógico. “Al tener un enfoque que pone como centralidad a la persona, no podemos olvidar a la familia que también necesita trabajar el tema de la inclusión de la tecnología”, explicó.

Por último, puso el foco en el plano ético de la transformación educativa. Consideró clave reflexionar sobre las formas de enseñar y evaluar en la actualidad. “Es lo que nos demandan nuestros niños, jóvenes y adolescentes de hoy”, concluyó.

(Visited 7 times, 2 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.