Secciones

Written by 2:20 pm Política

El programa INCLUIRTECH promoverá la accesibilidad digital de personas con discapacidad

El Consejo Provincial de Discapacidad y el Ministerio de Coordinación General de Gabinete de Misiones, lanzaron el programa INCLUIRTECH. La iniciativa brindará formación en accesibilidad digital a instituciones públicas y privadas. Facilitará el acceso y la inclusión de personas con discapacidad en entornos tecnológicos.

El Consejo Provincial de Discapacidad y el Ministerio de Coordinación General de Gabinete de Misiones, lanzaron este jueves el programa INCLUIRTECH. La iniciativa busca garantizar la accesibilidad digital en toda la provincia. Está destinada a capacitar personal de instituciones públicas y privadas en la temática. Su objetivo es ayudar a adaptar el contenido digital para que sea accesible e inclusivo para personas con discapacidad. Además, otorgará herramientas a la sociedad para garantizar la inclusión de personas con discapacidad en todos los ámbitos.

En el lanzamiento, el subsecretario de Planificación Pública del Ministerio de Coordinación General de Gabinete, Daniel Agustín Hassan, explicó que la medida surgió ante la necesidad de “generar accesibilidad para personas con discapacidad”. En la misma línea, destacó que lograron generar este programa “que es de accesibilidad digital, para públicos y privados, para generar accesibilidad digital en las redes”.

Los detalles del programa INCLUIRTECH

Mientras, la coordinadora del CoProDis, Tatiana Antúnez, detalló que la propuesta formativa se organizará en cuatro módulos y comenzará el viernes 30 de mayo. También informó que en el Instagram de la institución (https://www.instagram.com/coprodismisiones/), estará habilitado en link de inscripción. “Una vez que se inscriben, les daremos una respuesta con el día, hora y lugar de la convocatoria. Va a ser presencial en Posadas, y quienes quieran participar desde otras localidades van a poder hacerlo a través de un link de YouTube”, explicó.

“La idea es arrancar hoy con un proceso de transformación. Arrancamos con la tarea de empezar a accesibilizar nuestros medios web y entornos digitales. Es un programa sin costo, pensado para ser una herramienta práctica, útil, didáctica para quienes quieran trabajar sobre sus páginas web o redes sociales”, añadió.

El enfoque y los objetivos de INCLUIRTECH

Además, Antúnez valoró que “la inclusión no es decirles a las personas con discapacidad ‘vení, yo te incluyo’, desde una mirada eufemista, sino pensar desde un lugar accesible realmente para todos”. De la misma manera, agradeció el “acompañamiento del vicegobernador Lucas Romero Spinelli, ya que venimos haciendo un trabajo muy arduo en muchas temáticas, como deporte, educación y trabajo, en articulación con otros organismos. Esa es nuestra fortaleza”.

“Vamos a avanzar con un diagnóstico, con evaluación de cada institución que participe del programa. La idea es poner en acción los objetivos para lograr transformaciones en términos de accesibilidad digital”, reiteró la coordinadora. “Una vez finalizado en Posadas, nos iremos moviendo hacia otras localidades de la provincia. Nuestro horizonte de trabajo es hasta el año 2027”.

Alcance provincial con el respaldo de diferentes instituciones

En tanto, la directora del Centro de Habilitación y Rehabilitación para Personas Ciegas o con Baja Visión “Santa Rosa de Lima”, Noemí Aguirre, remarcó “hace casi 45 años que trabajamos con esta problemática, y el trabajo en discapacidad nunca alcanza. La difusión tiene que ser permanente. Agradecemos estas acciones concretas que aportan al trabajo que hacemos desde la rehabilitación con bebés, niños y adultos con discapacidad visual”.

Del mismo modo, señaló que “estos proyectos ponen a la sociedad en otro lugar. Siempre se pensó que el que se tenía que preparar para incluirse era la persona con discapacidad, pero en realidad nosotros como sociedad no debemos ser barreras, sino fuentes de inclusión”.

En el lanzamiento participaron otros funcionarios provinciales y locales, junto a integrantes del programa, miembros de la comunidad educativa y referentes en la formación de personas con discapacidad.

Capacitación en diseño universal, lenguaje inclusivo y tecnología asistiva

En detalle, el programa fue diseñado como una continuidad de la formación iniciada junto a la Agencia Nacional de Discapacidad y el CoProMis en marzo. Esta propuesta se estructura en cuatro módulos de capacitación que serán dictados de manera presencial en Posadas. Los mismos también serán transmitidos por YouTube para facilitar el acceso desde otras localidades de la provincia.

La formación comienza con el módulo titulado “Discapacidad con Foco en la Interacción”, a cargo de Raquel Peralta, psicóloga especialista en discapacidad y neurodivergencia. Este primer encuentro abordará los distintos tipos de discapacidad y la interacción con entornos digitales. En especial, para dar herramientas sobre las barreras de accesibilidad y los fundamentos del diseño universal.

El segundo módulo, denominado “Tratamiento Responsable de la Discapacidad”, estará a cargo de Adrián Fain. Licenciado en Comunicación Social e investigador speaker. Este espacio formativo estará orientado al análisis de la comunicación desde un enfoque de derechos. Se buscará promover la eliminación de estereotipos y fomentar el uso de un lenguaje adecuado y respetuoso hacia las personas con discapacidad en medios de comunicación y redes sociales.

El tercer módulo lleva el título “Uso y Función del Lector de Pantalla y Reservorio Digital”. Será desarrollado por Fernando Diego Lombardi, profesor en Educación Especial con formación específica en tecnologías aplicadas a la discapacidad. Los contenidos se centrarán en el uso de tecnología de asistencia, el funcionamiento básico de lectores de pantalla y el acceso a un reservorio de contenidos digitales accesibles.

El último módulo, “Accesibilidad Web”, estará a cargo de Sofia Martinez, intérprete de Lengua de Señas Argentina, integrante del CoProDis y del equipo técnico de Silicon Misiones. Este segmento incluirá herramientas para el diagnóstico y evaluación de accesibilidad en sitios web, principios del diseño accesible, y la elaboración de guías prácticas destinadas a instituciones públicas y privadas que deseen adaptar sus plataformas digitales para garantizar el acceso universal.

(Visited 41 times, 41 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.